Jorge Fuentelsaz.- EFEverde.- La lucha contra la crisis climática ha ganado fuerza en los últimos meses en Estados Unidos, especialmente entre las generaciones más jóvenes, que han conseguido impulsar la emergencia del clima a la primera línea del discurso político de las primarias demócratas para elegir candidato presidencial.
En las elecciones primarias del Partido Demócrata “ha habido un cambio muy drástico respecto al cambio climático”, asegura a Efe el investigador de la Universidad de Columbia Peter Marsters. Para Marsters, si bien en las elecciones de 2016 y de 2018 “el cambio climático no estaba entre los 10 temas más discutidos como la salud, las armas, la economía o el trabajo”, ni los candidatos le dedicaban tiempo en los discursos o espacio en sus tuits; en las primarias que están en marcha esta tendencia se ha revertido. “Sin duda alguna, ahora, uno de los cinco temas más importantes en las primarias demócratas es el cambio climático”, dice.
Tal es así, que el canal de televisión CNN dedicó un maratón televisivo de siete horas dedicado a recoger las propuestas de los aspirantes a batirse con el actual presidente, el republicano Donald Trump, en los comicios de 2020.
Jóvenes al frente

Estudiantes se manifiestan con motivo del cambio climático en Zúrich (Suiza). EFE/ Samuel Golay
Alexandria Villaseñor, la joven estadounidense de 14 años que desde hace meses protesta todos los viernes frente a la sede de Naciones Unidas en Nueva York, cuenta a Efe la importancia de presionar a los políticos y a quienes toman las decisiones para que se pueda revertir la crisis climática. Villaseñor, involucrada en el movimiento de “Los Viernes para el Futuro” inspirados en la joven sueca Greta Thunberg, llama la atención sobre la “concienciación que se puede conseguir con una sola acción”, en referencia a esta iniciativa, que insta a los jóvenes a protestar todos los viernes contra la emergencia climática.
Greta, de la que Villaseñor se declara seguidora, comenzó el verano de 2018 una huelga cada viernes delante del Parlamento sueco para reclamar medidas más efectivas contra el cambio climático, una iniciativa que se extendió a muchas partes del mundo y que a Estados Unidos llegó de la mano de jóvenes como Alexandria.
Por su parte, Jennifer Morgan, directora ejecutiva de Greenpeace Internacional, subraya a Efe que “las urnas realmente importan”. Morgan, que destaca el papel de las jóvenes generaciones en la revitalización del movimiento en favor del medio ambiente, sostiene que en aquellos países donde hay votaciones los políticos se están viendo obligados a responder a las reivindicaciones climáticas de los ciudadanos. “Se está viendo en las elecciones europeas, donde el voto de los partidos verdes es cada vez más consistente, y en Estados Unidos vemos a los candidatos demócratas”, dice.
Discurso político
El experto de la Universidad de Columbia subraya que en este cambio en EE.UU. han influido, sobre todo, dos factores. Uno de ellos, “la posición del partido (Republicano) en la Casa Blanca, que rechaza el cambio climático y que ha revocado leyes relacionadas con el medio ambiente y el clima”, y que ha empujado a la oposición demócrata a insistir sobre esta cuestión. El segundo, para Marsters, es el “momento” de la presión juvenil y los movimientos progresistas de base, “que han llevado esta cuestión al frente del campo de batalla y han forzado a los candidatos a hablar” del medio ambiente.
Ocasio-Cortez, conocida y muchas veces criticada por sus posturas más progresistas dentro de su partido, el Demócrata, es una de las patrocinadoras más visibles, junto al senador y candidato a la primarias, Bernie Sanders, del conocido como el “Gran Pacto Verde” (“Green New Deal”). Este pacto, que cuenta con el rechazo del Partido Republicano e incluso con el de parte de las filas demócratas más conservadoras, pretende que Estados Unidos neutralice sus emisiones de gases con efecto invernadero en un plazo de 10 años, produciendo el 100 % de su energía mediante fuentes renovables.
“Los políticos deberían tomar el cambio climático muy seriamente”, concluye el profesor de Columbia, porque no hay tiempo que perder y porque cuanto antes se emprendan estos cambios “más vidas se salvarán y más dinero se ahorrará”. EFEverde
- Cumbre del clima, de la bronca de Greta al compromiso de 77 países
- Once conceptos básicos para entender la Cumbre del Clima de Nueva York
- Los jóvenes calientan ya motores para la huelga climática del 27 de septiembre
- Claves de la nomenclatura ambiental: ¿calentamiento global, crisis climática, emergencia?
- Rusia pide no politizar el cambio climático y pasar a acción
- Pueblos indígenas del Ártico temen por su supervivencia ante el calentamiento global
- El Papa Francisco pide en la ONU “verdadera voluntad política” para atajar la crisis climática
- Greta Thunberg advierte a los líderes mundiales: “El cambio viene, les guste o no”
- Los últimos 5 años han sido los más cálidos jamás registrados
- Trump acude a la ONU con el protagonismo diluido por la crisis climática
- Los líderes del mundo, sin Trump, se citan para plantar cara a la crisis climática
- ¿Será Nueva York el punto de inflexión contra la crisis climática?
- Moscú ratifica el Acuerdo de París para luchar contra la crisis climática
- Pedro Sánchez subraya el compromiso “total” de España para afrontar el desafío climático
- El papel de los océanos en revertir la crisis climática podría ser mucho mayor
- La ONU abre la Cumbre de Clima con esperanza, “aún no es demasiado tarde”
- Emmanuel Macron lanza en la ONU una gran alianza sin Brasil para proteger la Amazonía
- Piñera: “Espero que haya más ambición y compromiso de los países en COP25” de Chile
- Colau pide en ONU acelerar las acciones y aboga Barcelona sin carbono en 2050
- Trump pide en la ONU promover aire y agua limpios sin hablar de la crisis climática
- España aportará 150 millones de euros al Fondo Verde del Clima de la ONU
- Costa Rica defiende que “no hay excusa” para legislar sobre la crisis climática
- Oxfam denuncia la desprotección de personas más pobres de la crisis climática
- Bruno Rodríguez: Los políticos tienen vocación de servicio basada en el lucro
- Greta, un meteorito contra el cambio climático, impacta en Naciones Unidas
- Secretaría de la ONU se compromete a reducir sus emisiones un 45 % para 2030
- Más de 40 países acuerdan alcanzar niveles de aire saludable en 2030
- Carcedo defiende en la ONU actuar “rápido” para mejorar el aire
- Greta y jóvenes activistas piden en la ONU acciones contra cambio climático
- La Cumbre del Clima debe abordar la crisis del Corredor Seco Centroamericano
- Otras muchas ‘Gretas’ del mundo, en defensa de ‘la Madre Tierra’
- Líderes mundiales, sin Trump, se citan para plantar cara al cambio climático
- España adelanta “éxito” en adhesiones a la coalición de justicia climática
- Jóvenes españoles demandan en la ONU más ambición contra la crisis climática
- Centroamérica buscará en Cumbre del Clima donantes para gestión de bosques
- Guterres llama a que la Cumbre del Clima sea momento para “empujar” al mundo
- Millones de jóvenes en huelga global para pedir acción ante crisis climática
- Jóvenes dan comienzo a la semana de acciones por el clima frente al Congreso
- Guterres pide apoyo a Acción Climática por Empleo, que impulsan España y Perú
- Los jóvenes fuerzan la inclusión del cambio climático en la agenda política
- Teresa Ribera: El freno de EEUU y Brasil no paralizará la defensa global del clima
- Cumbres globales concentrarán a miles de representes en la Semana del Clima en Nueva York