Visitas guiadas y talleres temáticos son los dos ejes de las actividades diseñadas por el Real Jardín Botánico (RJB-CSIC) para despertar el interés por las plantas y fomentar su conservación en alumnos desde Educación Infantil hasta Bachillerato durante el curso 2019/20.
La divulgación de estos conocimientos son, junto a la investigación, las principales preocupaciones del RJB-CSIC, que con este objetivo ha organizado un programa de hasta una treintena de actividades dirigido a los centros educativos y que abordará las distintas peculiaridades de las plantas, su ecología y conservación.

© Real Jardín Botánico
La idea es “alcanzar la participación constante del alumnado”, que para el desarrollo de los talleres y visitas guiadas contará con espacios como un huerto, un estanque de agua dulce y lugares cerrados como los invernaderos y el aula didáctica, ha explicado este organismo en un comunicado.
Conducidas por educadores para una mayor comprensión de sus instalaciones, las visitas guiadas han sido diseñadas para adaptarse a cada curso escolar y durante su recorrido los alumnos descubrirán el mundo vegetal y la historia de la Botánica.
El RJB-CSIC ha propuesto cuatro recorridos: una ‘Visita general’, para todos los públicos y tres visitas temáticas distribuidas en ‘Visita histórica’ -recomendada para estudiantes de las ramas de humanidades-, ‘De la selva a la taiga’ y ‘La evolución de las plantas’ -estos dos últimos, orientados al alumnado de ESO y Bachillerato y disponibles a partir de enero de 2020-.
Los talleres incluirán actividades prácticas para despertar “el interés por la botánica, la ecología y su relación con la zoología”.
Los centros educativos que lo deseen podrán consultar material educativo sobre el programa en la página web del RJB-CSIC, donde también podrán realizar la inscripción. EFEverde