La Guardia Nacional de México ha incautado este martes en una estación de autobuses de Mazatlán, en el noroccidental estado de Sinaloa, 127 piezas de buche de totoaba, un pez originario del Golfo de California en peligro de extinción.
El buche del pez totoaba es muy apreciado en el mercado asiático, sobre todo en China, donde a su vientre natatorio se le atribuyen capacidades curativas y afrodisiacas.
La caja y su contenido, ha informado el cuerpo de seguridad, ya está en manos del Ministerio Público Federal, quien iniciará las diligencias correspondientes.
Especie en peligro de extinción
La totoaba es una especie originaria de las costas del noroeste mexicano, cuya explotación desde la década de 1920 no solo ha puesto en un grave peligro de extinción a esta especie sino también a la vaquita marina, un mamífero acuático con la que comparte espacio geográfico.
Los pescadores ilegales suelen usar técnicas de arrastre para atrapar a ejemplares de esta preciada especie, una práctica que ha provocado que queden menos de 20 vaquitas marinas vivas, según las estimaciones.
El Gobierno de México estableció a principios de este año una mesa de trabajo específica en el Alto Golfo de California para tratar de salvar de su extinción a la vaquita marina, un mamífero que todavía no se ha podido reproducir en cautiverio, algo que sí se ha logrado con la totoaba.
Como parte del plan de conservación público de la vaquita marina, existe un refugio marino para estos animales considerado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Ese refugio, en el que también viven totoabas, ha sufrido ya varios ataques armados durante este año para tratar de hacerse con ejemplares del apreciado pez. EFEverde
Te puede interesar:
México, China y EEUU buscan agenda trilateral contra tráfico del pez totoaba
Follow @@EFEverde