Una ‘Guía de buenas prácticas para el avión zapador en explotaciones de áridos’, publicada por una investigadora predoctoral de la Universidad de Alcalá de Henares (UAH), aborda los problemas de esta ave actualmente amenazada y busca orientar al sector de áridos hacia su protección.
Esta guía, que ha sido premiada por la Federación de Áridos, recoge las conclusiones de la tesis desarrollada por Zoë Rohrer Rodríguez, alumna del programa de doctorado de Ecología, conservación y restauración de ecosistemas de la UAH, según un comunicado facilitado hoy.
Basado en el análisis de 30 colonias y cerca de 8.000 madrigueras de esta especie en una decena de espacios mineros, el documento analiza los retos a los que se enfrenta al desplazarse desde sus hábitats naturales de nidificación (taludes de ríos, arroyos y lagos con bancos arenosos) a explotaciones mineras donde encuentra paredes verticales de arena en las que anidar.
Convivencia entre biodiversidad y minas
El objetivo de Rohrer era crear unos protocolos específicos para promover la convivencia entre la actividad minera y la protección de este ave, con recomendaciones que pueden ser “fácilmente ejecutadas” por el personal de estas explotaciones “sin necesidad de disponer de amplios conocimientos” sobre la biología y la ecología de esta especie en concreto, de acuerdo con el comunicado.
La guía cuenta con un calendario anual que tiene presente tanto el plan de trabajo de este tipo de actividad como los períodos migratorios del propio avión zapador y puede ser extrapolada a todas las áreas mediterráneas.
Roher cree que “es posible y necesaria una conciliación entre la actividad minera y la conservación del avión zapador” y además sería un buen ejemplo para explicar cómo el sector de los áridos puede contribuir a la conservación de especies amenazadas y al impulso de la biodiversidad local.