La Organización Meteorológica Mundial (OMM) anunció que la temperatura más baja de la que se tiene registro en el hemisferio norte es oficialmente desde hoy los 69,6 grados centígrados bajo cero medidos en Groenlandia (Dinamarca) el 22 de diciembre de 1991, batiendo un récord hasta ahora de Rusia.
Esta temperatura se registró hace ahora casi 30 años en una estación meteorológica automatizada de un remoto punto geográfico del centro de la isla groenlandesa denominado Klinck, situado a 3.105 metros de altura sobre el nivel del mar.
Groenlandia el lugar más frío en el hemisferio norte
Con anterioridad se consideraba que la temperatura más baja medida en el hemisferio norte eran -67,8 grados, registrados en febrero de 1892 en la localidad de Verkhoyansk y más tarde en enero de 1933 en Oimekon, ambas en el norte de Siberia (Rusia).
El nuevo récord ha sido descubierto y homologado 30 años después por responsables del Archivo de Extremos Climáticos de la OMM, explicó la portavoz de la organización Clare Nullis.
En estudio la temperatura más alta
Estos récords hoy lejanos contrastan con la situación actual, en la que, por ejemplo, la antes mencionada base de Verkhoyansk registró el pasado 20 de junio una temperatura de 38 grados que ahora la OMM está analizando para fijar si supone la temperatura más alta nunca antes registrada dentro del Círculo Polar Ártico. EFEverde
Te puede interesar:
El Ártico transita ya hacia un nuevo clima
Follow @@EFEverde