La ong conservacionista Grefa colabora en el seguimiento por GPS de una veintena de águilas de Bonelli, en Sicilia (Italia), dentro del marco del proyecto europeo LIFE ConRaSi, con el objetivo de mejorar el estado de conservación de estas aves, una de las rapaces más amenazadas en Europa.
La acción más reciente de la ong tuvo lugar la pasada primavera, cuando un equipo formado por dos especialistas en el seguimiento de rapaces, una veterinaria de fauna salvaje, un técnico experto en marcajes de aves y un agente medioambiental, colocaron en Sicilia emisores GPS a diez pollos de águila de Bonelli que aún no habían abandonado sus nidos, ha informado Grefa en una nota.
Uso del GPS
El sistema de GPS permite seguir constantemente los vuelos exploratorios de los ejemplares jóvenes de águila de Bonelli, que cada año nacen y vuelan del nido en territorio siciliano, y facilita el conocimiento de sus hábitos de vida y de las amenazas que suponen un riesgo para la especie.
“La colaboración con nuestros amigos italianos es un buen ejemplo de la importancia de gestionar las especies amenazadas en la UE, como es el caso del águila de Bonelli, considerándolos símbolos vivos de una biodiversidad que es patrimonio de todos los ciudadanos europeos”, ha explicado el presidente de Grefa, Ernesto Álvarez.
Toda la población italiana de águila de Bonelli, estimada en 44 parejas reproductoras, se encuentra actualmente en Sicilia, donde la pasada temporada reproductora se marcó un récord para la especie con 27 parejas que han criado con éxito cuarenta pollos.
Grefa, además de trabajar en el seguimiento en su hábitat de estas águilas, ha llevado a cabo la gestión de uno de los pocos centros de cría en cautividad existentes para esta especie, ubicado en Majadahonda (Madrid).
Proyecto LIFE ConRaSi
“Además de los marcajes con GPS, Grefa también colabora con LIFE ConRaSi en el desarrollo de un plan de acción estatal para el águila de Bonelli en Italia y hemos asesorado en cuanto a mejoras de hábitat, puntos de alimentación suplementaria, seguimiento y vigilancia de nidos, tanto para esta especie como para el alimoche, otra de las rapaces protagonistas del proyecto”, ha añadido Álvarez.
Proyecto AQUILA a-LIFE
Además, la ong está coordinando AQUILA a-LIFE, otro proyecto europeo centrado exclusivamente en el águila de Bonelli y gracias al cual se están ya liberando ejemplares de la especie en varias zonas de España y en otra isla italiana, Cerdeña, donde esta rapaz está extinguida. EFEverde