Greenpeace exige responsabilidades al Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) sobre el riesgo que entrañan los terrenos que presentan radioactividad y pide, además, la renovación de los cargos del Consejo “tal y como exige la normativa” para abordar este problema “sin dilación”.
El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) informó ayer de que, en España, existen diversos terrenos que presentan radiactividad, “originada por actividades humanas, sin considerar, además, aquellos que se encuentran ubicados en instalaciones autorizadas”.
Sin embargo, y a pesar del riesgo que entrañan estos terrenos, según el CSN, “ninguno de ellos está declarado como terreno contaminado, por no existir regulación específica”.
En un comunicado de prensa, Greenpeace recuerda que “el Parlamento es quien debe exigir responsabilidades al CSN y pide, además, su renovación, tal y como exige la normativa”.
Un organismo capaz de abordar los problemas sin dilación”
Los cargos del Consejo caducan en los próximos meses, por lo que, según la organización ecologista, “tendría que estar tramitándose ya su renovación, para la conformación de un organismo capaz de abordar el problema sin dilación”.
“Pero, en muchas ocasiones, el CSN, máximo responsable de la seguridad radiológica en España, ha escudado su inacción en la falta de normativa”.
Mientras que sí ha actuado otras veces, subraya el comunicado, “como en la tramitación de permisos para el Almacén Temporal Centralizado en Villar de Cañas (Cuenca), o la mina de uranio de Retortillo (Salamanca), sin tener toda la normativa actualizada”, concluye Greenpeace. Efeverde