El lobo y el buitre leonado son dos de las especies carroñeras más relevantes social y culturalmente en España, según las conclusiones de un estudio de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche que ha evaluado la importancia de las especies carroñeras para loa humanos.
Investigadores del área de Ecología han publicado en la revista Ecological Indicators las contribuciones no materiales de las distintas especies carroñeras de la península Ibérica para comprender cómo se relaciona el ser humano con la naturaleza y, por lo tanto, a favorecer la conservación de estas especies.
Regulación de la naturaleza
Los carroñeros tienen un importante papel en la regulación de la naturaleza porque eliminan los cadáveres de animales de los ecosistemas y evitan la propagación de enfermedades y, aunque históricamente han tenido distinta influencia en las culturas como objeto de rituales y leyendas, hasta el momento se desconocía la importancia real que tienen en aspectos sociales.
Los científicos de la UMH han puesto de manifiesto la relevancia que tienen hoy en día para la sociedad desde los puntos de vista de los beneficios de la relación humano-naturaleza y los perjuicios que ésta conlleva.
Para ello, los autores han explorado la relevancia de 22 especies de carroñeros vertebrados tanto obligados (aquellos que sólo se alimentan de carroña) como facultativos (los que complementan su dieta) a partir de distintas fuentes de información: webs de fotografía de la naturaleza y tours de avistamiento de fauna, la plataforma GBIF (Global Biodiversity Information Facility), una revista de divulgación de noticias sobre naturaleza, artículos científicos y la herramienta Google Trends.
Los trabajos han concluido que el lobo y el buitre leonado son las especies que más influyen culturalmente a la sociedad mientras que las especies comunes ampliamente distribuidas como la gineta, el milano negro y los córvidos destacan por su atractivo estético.
Relevancia de otras especies
Por su parte, especies carismáticas con algún grado de amenaza como el lobo, el oso pardo y el águila imperial son las más relevantes en las experiencias recreativas como el turismo de naturaleza, así como en la contribución al conocimiento de las especies por parte de la sociedad a través de la revista de divulgación.
El informe señala que la sociedad tiene interés en estas especies debido a su doble rol, ya que proporcionan tanto beneficios (por ejemplo, el atractivo turístico del lobo) como perjuicios (conflictos con la ganadería por ataques del mismo lobo) al ser humano.
Los autores indican que actualmente algunos buitres y grandes predadores están amenazados debido principalmente a causas humanas, mientras que otros pueden estar mal considerados por algunos sectores de la sociedad debido a su capacidad para provocar perjuicios a la ganadería o la agricultura. EFEverde
Follow @EFEverde