El reciclaje de residuos eléctricos y electrónicos por parte de la Fundación Ecolec se ha reducido un 12 por ciento durante el primer semestre y se prevé que llegue al 25 por ciento al final del año, debido a la pandemia sanitaria.
Los explica la Fundación Ecolec, entidad sin ánimo de lucro encargada del reciclaje de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), entidad que ha gestionado 50.162 toneladas de estos residuos durante los seis primeros meses de 2020.
En un comunicado, el director general de la Fundación Ecolec, Luis Moreno Jordana explica que esta caída ha tenido una “relación directa” con la crisis sanitaria causada por la Covid-19, debido a que “el cierre de los establecimientos de venta de electrodomésticos” ha impedido que los consumidores renueven sus aparatos electrónicos y reciclen los antiguos.
Además Moreno achaca esta reducción del reciclaje de los RAEE a “las limitaciones logísticas y el cierre mayoritario de los puntos limpios” durante los meses de confinamiento.
Pese a que durante el estado de alarma Ecolec ha continuado realizando la recogida, gestión y tratamiento de residuos -considerada actividad esencial-, la entidad prevé un descenso de casi un 25 % en el reciclaje del RAEE para el conjunto de 2020, ha detallado Moreno Jordana.
Además, Jordana ve “muy difícil” que se alcance el objetivo de reciclaje para este año, fijado en más de 133.000 toneladas de RAEE tratados.
Gestión por CC.AA.
Madrid (7.870 toneladas), Andalucía (6.848 t.) y Cataluña (6.800 t.) han sido las comunidades autónomas que más toneladas de RAEE gestionaron durante los primeros seis meses del 2020 a través de esta entidad y representan un 43 % del volumen total.
Les siguen la Comunidad Valenciana (6.386 toneladas), Galicia (3.082 toneladas), País Vasco (2.797 toneladas), Castilla-La Mancha (2.710 t.), Canarias (1.982 t), Aragón (2.206 t.) y Castilla y León (1.982 t.)