“Masa de aire frío”, y no “masa de aire fría”, es la concordancia adecuada para referirse a este fenómeno asociado a ciertos frentes que provocan significativos descensos en las temperaturas, señala la Fundación del Español Urgente, promovida por la Agencia EFE y BBVA.
Sin embargo, en ocasiones se ven en los medios de comunicación frases como “Las temperaturas sufrirán un descenso generalizado, con heladas en el interior, debido a la llegada de esta masa de aire fría”, “La masa de aire fría empezará a afectar al extremo norte” o “Esta masa de aire fría llegará por su recorrido continental”.
Esta misma explicación es aplicable a otros casos, como “masa de aire cálido, seco, gélido, etc.”, en las que igualmente lo adecuado es establecer la concordancia en masculino singular.
De este modo, en los ejemplos anteriores lo adecuado habría sido escribir “Las temperaturas sufrirán un descenso generalizado, con heladas en el interior, debido a la llegada de esta masa de aire frío”, “La masa de aire frío empezará a afectar al extremo norte» y «Esta masa de aire frío llegará por su recorrido continental”.
La Fundéu BBVA, que trabaja asesorada por la Real Academia Española y cuyo principal objetivo es el buen uso del español en los medios de comunicación, cuenta con la colaboración, además, del Instituto Cervantes, la Fundación San Millán, Accenture y Prodigioso Volcán. EFEverde