La Fundación del Español Urgente (Fundéu BBVA), promovida por la Agencia EFE y BBVA, recomienda usar la expresión “masa de aire cálido” o “masa cálida” en lugar de “masa de calor” para referirse a un volumen de aire más caliente que su entorno.
Frente al uso regular en las informaciones meteorológicas de los noticiarios de enunciados como “la masa de calor afectará a todo el país” o “la masa de calor que nos acompaña estos días dará paso a una bajada de temperaturas”, la Fundéu BBVA ha sugerido sustituir la “masa de calor” por “masa cálida”, más apropiado.
“Masa de aire cálido” y “ola de calor”
Aunque la forma más precisa es “masa de aire cálido” (o “tropical”), también se habla de “masa cálida”, igualmente válida.
De esta manera, y por idénticos motivos, lo adecuado es usar “masa de aire frío” (o “polar”) o “masa fría”, y no “masa de frío”.
La Fundéu BBVA, que trabaja asesorada por la Real Academia Española y cuyo principal objetivo es el buen uso del español en los medios de comunicación, cuenta con la colaboración, además, del Instituto Cervantes, la Fundación San Millán, Accenture, Gómez-Acebo & Pombo y Prodigioso Volcán. EFEverde

Fundéu BBVA sugiere usar “masa de aire cálido”, y no “masa de calor”