La definición de la Prima Madera Justa, la inclusión de material reciclado procedente de podas o arbolado urbano y el establecimiento de sistemas de diligencia debida en empresas que compran productos forestales han sido algunos de los principales puntos de debate en la reunión de revisión del estándar de Madera Justa organizada por la Fundación COPADE.
Esta ong dedicada al Comercio Justo, que acapara el mayor número de iniciativas premiadas a nivel europeo en el sector forestal y promueve un sello que garantiza la procedencia sostenible de este tipo de productos, organizó el encuentro en Madrid con presencia de expertos de la Universidad Politécnica de Madrid, NEPCon, Azentúa, Sintala, la Free Forest Association, Leroy Merlin, ENCE y ADESGAM.
Para este proceso se ha contado con la ayuda de “diferentes entidades en proceso de certificación, productores forestales, transformadores, empresas, ‘retailers’, auditores y otros actores interesados”.
Fernández ha insistido en que este estándar “es instrumento vivo” puesto que su fundación vela por “un trabajo de revisión y consenso transparente y participativo”, que pueda “dar sentido” a las acciones de esta plataforma desde sus orígenes en 2010.
COPADE trabaja potenciando el consumo responsable, lo que incluye la preservación del medioambiente y el desarrollo del Comercio Justo a través de alianzas público privadas y el lanzamiento de campañas de sensibilización enfocadas en derivados forestales, como papel o madera. EFEverde