La Fundación Aquae ha abierto el plazo para participar en la VII edición de su Concurso de Microrrelatos Científicos, que finalizará el próximo 2 de noviembre, y cuyo objetivo es “impulsar la divulgación de la ciencia y valorar la destreza literaria en no más de 100 palabras”, según un comunicado de la entidad.
En la misma tradición que el epigrama de raigambre clásica, la vanguardista greguería, el haiku japonés o incluso el soneto, con su métrica precisa, el microrrelato “exige de igual modo una condensación máxima y una exhibición de ingenio“, explica la ganadora del Primer Premio en 2019, María Zapata, gracias a su microrrelato ‘Caminar sobre las aguas’.
Relatos de 100 palabras
El tema central de la edición de este año debe ser la Ciencia en cualquiera de sus vertientes (ciencia, innovación, progreso, arte y ciencia, agua, nuevas tecnologías).
La final de este concurso se celebrará el 10 de noviembre, Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo, en el marco de la Semana de la Ciencia (4-17 noviembre).
Primer premio de 500 euros
El ganador del certamen se alzará con 500 euros para el mejor relato, elegido por un jurado de expertos, aunque también habrá un Premio del Público, valorado en 250 euros, que decidirá el jurado entre los 50 relatos más votados a través de la página web de Fundación Aquae.
El jurado del VII Concurso de Microrrelatos Científicos estará compuesto por la escritora y editora neoyorquina afincada en Barcelona, Valerie Miles, la escritora y periodista española, Marta Peirano, la directora de Fundación Aquae, Ángeles Puerta, y por el impulsor de la plataforma educativa Unicoos y miembro del Consejo de Estrategia de Aquae, David Calle.
Fundación Aquae
La Fundación Aquae es una organización sin ánimo de lucro creada en 2013 que pretende impulsar iniciativas frente al cambio climático, además de apoyar el talento y la innovación para despertar la inquietud, la creatividad y el espíritu colaborativo para conseguir un modelo social, económico y medioambiental sostenible. EFEverde