El Ministerio de Defensa ha optado a los fondos europeos con 250 proyectos de digitalización, tecnología, innovación y eficiencia energética, según ha informado la secretaria de Estado de Defensa, Esperanza Casteleiro, para quien de salir adelante esta financiación supondría un “balón de oxígeno”.
Casteleiro ha dado algunos datos, en su participación este martes en un desayuno del Club Diálogos para la Democracia, de la “gran propuesta” que Defensa ha elaborado para conseguir financiación de los Fondos Europeos de Recuperación y Resiliencia, para la que se ha movilizado a todos los ejércitos y departamentos del ministerio.
Se trata, ha dicho, de proyectos de “carácter transversal” y que tienen una implantación en gran parte del territorio nacional, de los cuales 5 del ámbito de la digitalización ya están aprobados y otros 250 son “susceptibles de ser elegidos” para ser financiados por los fondos europeos.
De ellos, 21 son “grandes proyectos con impacto en áreas geográficas que generarán empleo a gran escala y con un fuerte componente I+D+i”, ha dicho Casteleiro, y otros 61 del área de la transformación digital por valor de 5.500 millones para modernizar el Ministerio de Defensa.
Alrededor de 140 proyectos más se centran en la eficiencia energética de instalaciones de Defensa y otros 20 son de movilidad sostenible, para aproximar al ministerio al objetivo “cero emisiones”.
Casteleiro ha destacado también la importancia de la industria de Defensa y la tecnología que desarrolla. Actualmente, ha dicho, este sector factura del orden de 6.000 millones de euros anuales en España, un 100 % más que en 2011, y el 80 % de la facturación se materializa en exportaciones.
Según la secretaria de Estado, las empresas que pertenecen a la industria de defensa generan 22.500 empleos directos en actividades relacionadas con la seguridad y 30.000 más indirectos o inducidos.
En el turno de preguntas del desayuno, inquirida por el acuerdo militar con el Reino Unido tras el brexit, Casteleiro ha dicho que aún no se ha abordado pero que “tiene que hacerse” y que hasta entonces ambos países seguirán colaborando y coordinándose.
“Es un programa de Estado que va a adelante con España formando parte”, ha asegurado para añadir que tampoco se puede descartar que otros países se añadan al proyecto en un futuro.
También está cumpliendo sus “hitos” el proyecto de la nueva fragata F110 de Navantia, tanto en la parte del diseño como en la contractual. “Es el buque de mayor interés en este momento desde el punto de vista mundial”, ha dicho Casteleiro, y ha informado de que el año próximo ya se empezará su construcción. EFE
Follow @EFEVerde