Una delegación de Ecologistas en Acción (EeA) ha entregado esta mañana en el Ministerio de Transición Ecológica y también en el de Agricultura, Pesca y Alimentación las cerca de 220.000 firmas recogidas durante las últimas semanas gracias a la campaña ‘Salvemos nuestros mares’.
Campaña “Salvemos nuestros mares”
De acuerdo con el comunicado facilitado por EeA, hasta 17 organizaciones ecologistas han participado en esta recogida en varios países de Europa para “exigir a los políticos una correcta aplicación de la normativa” en materia de sostenibilidad marina.
Estas entidades consideran que 2020 será un año “especial” debido a los “ambiciosos” objetivos fijados por las autoridades europeas en este ámbito a través de dos normativas principales que fijaban esta fecha como límite para conseguirlos.
Sin embargo, los ecologistas denuncian que el informe científico más reciente demuestra que el 41 % de las poblaciones del Atlántico y el 87 % de las del Mediterráneo siguen, a día de hoy, sobreexplotadas.
Aierbe ha insistido en que “unos mares sanos son garantía de resiliencia ante amenazas que no podemos parar como el aumento de la temperatura del mar”.
Los ecologistas han destacado también la próxima negociación a mediados de diciembre en Bruselas en la que se fijarán las cuotas de pesca de 2020 para el Atlántico y a tenor de los resultados obtenidos en esta cita “podremos ver si el Gobierno de España apuesta realmente por la sosteniblidad”, ha concluido Aierbe. EFEverde
Te puede interesar: