Un grupo de expertas en gestión ambiental ha defendido hoy la necesidad de impulsar una legislación específica que obligue a reciclar “no sólo a los ciudadanos, en sus hogares” sino también en oficinas, escuelas, restaurantes o eventos públicos como conciertos y partidos de fútbol.
En ello han coincidido las cinco participantes del foro de debate ‘Meriendas verdes’ organizado por Ecovidrio y Efeverde, que en esta ocasión ha tratado sobre ‘Voluntariado ambiental y participación ciudadana’ con presencia de Nieves Rey (Ecoembes), Marga Roldán (Econsentidos y Asociación Vida Sana), Marina González (Vertidos Cero), Elisenda Franquet (PROARTSO) y Beatriz Egido (Ecovidrio).
Por ley
“No puede ser que un restaurante que emplee envases de plástico no disponga de su propio contenedor amarillo”, ha lamentado Rey, directora de comunicación de Ecoembes, al poner un ejemplo de cómo se puede mejorar la gestión en este sentido.
La ley “debería incluir esta previsión ya desde el momento en el que se concede una licencia a un establecimiento” ha indicado.
Por este motivo, y “a pesar de las mejoras en el sector en los últimos veinte años”, las administraciones públicas deberían impulsar un “esfuerzo capital” que permitiera el “salto cualitativo que España aún necesita”, ha añadido Egido, subdirectora de comunicación de Ecovidrio.
Educación a todos los niveles
Además de ese liderazgo de los distintos niveles de Gobierno -nacional, autonómico y municipal-, para mejorar la actual situación “es clave la educación” para todos los ciudadanos y también para las empresas.
En el ámbito escolar, si bien la educación ambiental se ha generalizado, las expertas han pedido hacerlo “de forma transversal, sin limitarse a una asignatura concreta” y han puesto como ejemplo la posibilidad de abordar, en una clase de anatomía sobre los pulmones, cómo afecta a éstos la calidad del aire en las ciudades.
Hay excepciones a esta tendencia, como “el batallón basurista de Granada”, un grupo de jóvenes andaluces que los fines de semana se reúnen para recoger desperdicios en lugar de generarlos, ha señalado Egido.
Arte y tecnología
El arte y la creatividad es la vía propuesta para reclutar voluntarios ambientales por Franquet, directora de PROARTSO, quien ha defendido “atraer sobre todo a perfiles distintos, a aquéllos que todavía no son voluntarios habitualmente, más que a los que ya están convencidos”.
Por ello esta ong lanza proyectos que fomentan la cooperación y el intercambio artístico en el contexto de la protección del medioambiente, tanto en España como en América.
Finalmente, el voluntariado ambiental debe ir enfocado también a “la construcción de otro mundo, con menos despilfarro y un consumo más racional” ha subrayado Roldán de la Asociación Vida Sana.