Dos estudiantes de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL) han desarrollado unas duchas ecológicas que sólo gastan 10 litros de agua, en lugar de los 100 litros de media que consume una convencional.
A partir de septiembre, se instalarán tres prototipos de estas duchas en los vestuarios de los polideportivos de la Universidad del Valle (Colombia) y los estudiantes esperan que, de vuelta a Lausana en septiembre de 2019, puedan aplicar un modelo de ducha ecológica para el campus de la EPFL.
El prototipo
Se trata de un prototipo de ducha llamado “Showerloop” (ducha en bucle) desarrollado por Judith Capron, estudiante de ingeniería civil y Jean-André Davy-Guidicelli, estudiante de ciencias e ingeniería del medio ambiente, basado en un proyecto del ingeniero finlandés, Jason Selvarajan.
Como en una ducha estándar, el agua sale por el cabezal y, una vez utilizada, se va por el desagüe, sin embargo una bomba la vuelve a impulsar y pasa por tres tipos de filtros.
Una vez el agua está purificada vuelve a salir por el cabezal de la ducha y se reinicia todo el proceso tantas veces como sea necesario hasta finalizar la ducha; momento en el que los 10 litros se unen al canal de aguas residuales.
Con este sistema la ducha se puede alargar 10, 15, 20 o 25 minutos y sólo se gastan los 10 litros iniciales, mientras que en las duchas convencionales se gastan 10 litros de agua por minuto, de media.
Este prototipo está pensado para regiones en las que el agua es escasa, incluyendo algunos países desarrollados, en las que tomar una ducha puede ser un lujo.
Económica y rentable
Al revés de lo que ocurría con el proyecto finlandés, los dos estudiantes helvéticos quisieron encontrar un sistema que no requiriera desmontar una ducha existente, sino que únicamente fuera necesario instalar los componentes adicionales.
Además, los cálculos hechos hasta ahora demuestran que se trata de una instalación económicamente rentable ya que se ahorra tanto en electricidad -dado que no es necesario calentar agua continuamente- como en agua.
Los estudiantes estiman que la instalación costaría unos 1.000 francos suizos (unos 997 dólares), que se rentabilizarían después de once meses de uso aproximadamente.
Asimismo, calcularon que la sustitución de los filtros, que tienen uno o dos años de vida, puede ascender a unos 40 francos (39,9 dólares).
Beca por los ODS
Gracias a una beca del Centro de Cooperación y Desarrollo de la EPFL, que apoya proyectos que promueven los Objetivos de Desarrollo Sostenible fijados por la ONU, los estudiantes podrán probar y construir tres prototipos en esta universidad colombiana situada en una zona con escasez de agua.
A partir de septiembre, se instalarán tres “Showerloops” en los vestuarios de los polideportivos de la universidad y los estudiantes esperan que, de vuelta a Lausana en septiembre de 2019, puedan desarrollar un modelo de ducha ecológica para el campus de la EPFL. EFEverde