España resaltó hoy en la ONU la necesidad de coordinar esfuerzos internacionales para preservar los recursos marinos y garantizar una gobernanza global de los océanos a fin de lograr una actividad pesquera sostenible.
Así lo señaló el secretario general de Pesca, Alberto López-Asenjo, al participar en la sede de Naciones Unidas en una de las sesiones de la Conferencia sobre los Océanos abierta el lunes y que se cerrará este viernes.
“Resulta imprescindible coordinar la actuación de todos los agentes implicados, con el fin de conseguir la mejor y mayor protección de los océanos”, afirmó el representante español en un discurso que pronunció en la Asamblea General de la ONU.
López-Asenjo resaltó la importancia que tiene el Acuerdo de París sobre el cambio climático acordado en diciembre de 2015 y las medidas globales contra la basura marina aprobadas por la ONU y otras organizaciones internacionales o regionales.

Foto de archivo de López-Asenjo, que ha intervenido en la sede de Naciones Unidas en una de las sesiones de la Conferencia sobre los Océanos. EFE/Javier Lizón
“España comparte la necesidad urgente de actuar de forma coordinada y efectiva para reducir su presencia en el mundo marino”, afirmó.
El secretario general de Pesca calificó “de vital importancia” la agenda para el desarrollo que promueve la ONU a fin de “conservar y utilizar de manera sostenible” los océanos y mares.
López-Asenjo expresó la necesidad de “promover una gobernanza internacional de los océanos” para impulsar la “economía azul (basada en la explotación sostenible de mares y océanos) y la seguridad marítima”, con el fin de garantizar una pesca sostenible, entre otros objetivos.
También dijo que España, -con el 8 % del espacio marino protegido, un total de 8,5 millones de hectáreas y que busca llegar al 10 % en el año 2020-, lidera la lucha contra la pesca ilegal en el mundo. Efeverde