España se ha sumado a los esfuerzos de la comunidad internacional para combatir el furtivismo y tráfico ilegal de especies silvestres, y entre ellas el rinoceronte, uno de los animales más amenazados por esas prácticas.
En ese sentido, España ha sido el primer país europeo en transponer el Plan de la UE para luchar contra el tráfico ilegal y el furtivismo, ha informado hoy el Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco), con motivo de la celebración, mañana, del Día Mundial del Rinoceronte.
El Plan para la lucha contra el tráfico internacional de especies silvestres incluye entre sus objetivos evitar las redes de traficantes de cuernos de rinoceronte, que se encuentra en peligro de extinción.
Peligro de extinción
Actualmente, existen cinco especies de rinocerontes, dos en África -negro y blanco- y tres en Asia – de Java, indio y de Sumatra, – todas ellas amenazadas, ha señalado el Miteco.
De hecho, el rinoceronte de Sumatra, el negro y el de Java se encuentran en “peligro crítico”, afrontando un “serio riesgo inminente” de extinción.
Medidas
Europa, ha recordado el Ministerio en una nota de prensa, es un mercado de destino, y la situación geográfica de España convierte al país en un “punto caliente” de este tráfico ilegal.
En el ámbito nacional, el Plan europeo incide en la colaboración activa del Seprona de la Guardia Civil en la lucha contra el tráfico de cuerno de rinoceronte, y en el ámbito internacional, el Gobierno prevé reforzar la vigilancia en las zonas de presencia de estos animales y ayudar a los países de origen a luchar contra el furtivismo.
Proyecto Euroscout
Además, el Miteco ha celebrado reuniones con la Dirección de Cooperación Internacional y Desarrollo de la Comisión Europea para elaborar un proyecto conjunto, denominado Euroscout, para aumentar la capacidad operativa del personal de vigilancia de las comunidades locales en áreas de África, con el objetivo de involucrar a la población de la zona en la seguridad de los rinocerontes.
De esta forma, el Ministerio prevé impulsar esta figura novedosa de guardias comunitarios y mediadores de conflictos entre las personas y la vida silvestre. EFEverde