España “sólo ha desembolsado el 10 %” de la inversión que comprometió en 2014 con el Green Climate Fund para contribuir a los esfuerzos de países en vías de desarrollo por alcanzar sus compromisos en materia de adaptación y mitigación al cambio climático.
Así lo ha indicado hoy en Madrid el diputado de EQUO-Unidos Podemos, Juantxo López de Uralde, al indicar que, de los 120 millones de euros inicialmente comprometidos para este fin, “España sólo ha aportado, hasta el momento, 17 millones”, lo que “demuestra que por un lado van las palabras y por otro lado los hechos”.
Objetivos más ambiciosos
La financiación de la lucha contra el cambio climático es una de las principales preocupaciones de López de Uralde en la Cumbre del Clima (COP24) en Katowice (Polonia), a la que acudirá como parte de la delegación del Congreso de los Diputados para “llegar a objetivos lo más ambiciosos posibles”.
López de Uralde ha insistido en la necesidad de alcanzar compromisos nacionales en materia de energías renovables, apostando por el cierre de las plantas de carbón y las nucleares, además de poner en marcha medidas para la eficiencia y el ahorro energético “que afecten a 200.000 viviendas al año” y apoyar la electrificación del transporte, entre otros puntos.
Aumento de emisiones
El diputado ha denunciado igualmente el aumento de emisiones en España desde 2017 “como consecuencia de la falta de compromiso del anterior gobierno del Partido Popular en un país con mucho sol y mucho viento”, que “debería aprovechar más” estas fuentes energéticas.
López de Uralde ha lamentado la asistencia a la cumbre de líderes políticos europeos como la presidenta alemana Angela Merkel o el francés Emmanuel Macron, además del “bloqueo de los países negacionistas del cambio climático, como Estados Unidos, Rusia y productores de petróleo como Arabia Saudí y Kuwait”, que “dificultan el avance” de las negociaciones. EFEverde