España fue el país de la Unión Europea (UE) donde más subieron las emisiones de gases de efecto invernadero en 2015, año en que se rompió la tendencia general decreciente del lustro anterior, según ha informado hoy la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA).
Emisión de gases de efecto invernadero
Entre los 19 países comunitarios en los que se registró un alza respecto al año anterior, España encabezó el aumento bruto con 11,4 millones de toneladas (un 3,5 % más), seguida por Italia, con 9,7 y Holanda, con 7,7 millones, dentro de una subida global de medio punto en toda la UE.
Las razones principales para que se registrasen más emisiones en España son el aumento “sustancial” en carbón para la generación de electricidad, el del uso de diesel para transporte rodado -en especial coches de pasajeros- y el mayor uso del gas en el sector comercial-institucional.
La AEMA destacó también en su informe que el Producto Interior Bruto (PIB) español creció “fuertemente” en 2015 y que las renovables decrecieron en términos de energía primaria.
En el extremo contrario, entre los nueve países que redujeron sus emisiones, sobresale el Reino Unido, con una caída del 19,4 millones, debido a la fuerte reducción del uso de carbón y a una subida en renovables y energía nuclear para generar electricidad.
Transporte rodado
Que las emisiones conjuntas de la UE subieran ese año obedeció al aumento del transporte rodado, tanto de carga como de pasajeros, y a un invierno ligeramente más frío que el anterior, causante de una mayor demanda de calefacción.
Las emisiones procedentes del transporte rodado -una quinta parte del total- crecieron por segundo año seguido (un 1,6 %), lo que contrarrestó los efectos de una mejor eficiencia en combustibles.
La UE ha alcanzado ya el objetivo marcado para 2020 de reducir una quinta parte sus emisiones con respecto a 1990, con un 22,1 %, a pesar de que su economía creció un 50 %, “lo que muestra que el crecimiento económico a largo plazo es posible a la vez que se reducen las emisiones de gases invernadero”. Efeverde
Acuerdo COP21 de Paris en Español en EFEverde
Trump: “El acuerdo de París es ejemplo de un trato desventajoso para EEUU”
- WWF: Abandonar Acuerdo de París dificulta un futuro próspero y seguro a EEUU
- Fabricantes de autos, excepto Tesla, evitan criticar la decisión de Trump
- Trump baja a Estados Unidos del tren de la segunda revolución industrial
- Berlín, París y Roma afirman que el Acuerdo de París no se puede renegociar
- Estados Unidos podría tener otro presidente cuando se formalice su salida del Acuerdo de París
- Trump: “El acuerdo de París es ejemplo de un trato desventajoso para EEUU”
- Trump rompe el compromiso internacional de EE.UU para frenar el cambio climático
- El climaticidio, el último reality show del presidente de Estados Unidos
- Economía circular y tecnología punta aportarán empleos europeos del futuro
- La cumbre del clima de 2018 (COP23) se celebrará en Katowice, Polonia