EFEverde.- El PSOE se compromete si llega al Gobierno a cuantificar los efectos del cambio climático en la economía nacional y plasmar en una memoria anual, que entregará al Parlamento, los logros en materia de reducción de emisiones de CO2.
En el capítulo dedicado a “Medioambiente y Sostenibilidad: nuestra riqueza, nuestro futuro” de su programa electoral, los socialistas proponen encomendar al Banco de España que elabore un informe sobre la exposición de la economía y el sector financiero a los riesgos climáticos y de carbono.
Defiende que el crecimiento basado en el consumo ilimitado de recursos está condenado al fracaso, por lo que apuesta por un empleo verde, justo y perdurable, según la política de la Comisión Europea de una gestión sostenible del capital natural.
Propone una economía coherente con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que prevenga y controle la contaminación, disminuya el impacto en la salud, asegure el acceso al agua, alimentos y energía, vele por los océanos y con vigilancia pública para garantizar un uso responsable de los recursos.
En medio ambiente apuesta por poner punto final a la privatización de los beneficios en favor de unos pocos y la socialización de las cargas, sufragadas por todos.
Memoria anual de CO2 al Parlamento
En cambio climático defiende una ley que establezca y actualice objetivos y se compromete a realizar y enviar al Parlamento una memoria anual sobre reducción de emisiones de CO2. Además las inversiones y las infraestructuras se deberán acompañar de informes sobre gasto de carbono y resiliencia a los efectos del cambio climático.
Defiende el medioambiente como derecho a disfrutar de un aire limpio, de agua de calidad, de entornos de vida saludables y de alimentos seguros.
Derogará todas las leyes de privatización aprobadas y pondrá en marcha un Sistema de Contabilidad Económica y Ambiental Integradas además de recuperar el Observatorio de la Sostenibilidad.

Pequeña explotación de cerezos en Barakaldo (Bilbao). EFE/Alfredo Aldai
Adoptará y actualizará planes estratégicos para la biodiversidad de acuerdo con las autonomías y las sociedad civil para recuperar los beneficios ambientales de bosques y especies amenazadas, y fortalecerá tanto la Red de Parques Nacionales como la Red Natura 2000 como reservas estratégicas y centros de investigación.
Defiende una política de montes con el objetivo de hacer un uso sostenible del bosque y la biomasa, que genere empleo en un marco financiero que prime su papel de Sumidero Verde de Carbono.
Además impulsará un estatuto básico para agentes y bomberos forestales, y sobre prevención de incendios recuperará la prohibición del cambio de uso de suelo en zonas forestales incendiadas. También culminará la Ley Marco de Bienestar Animal.
Agua y planificación hidrográfica
El programa se refiere a cumplir “de una vez por todas” con la Directiva Marco del Agua e impulsar un Pacto Social bajo los principios de “tutela pública, transparencia, sostenibilidad y participación ciudadana”.
También hacer una planificación hidrológica eficaz para garantizar la disponibilidad en cantidad y calidad suficientes según las necesidades ambientales y el clima, acometer un Plan de Restauración de ríos y elaborar un Plan Nacional de Depuración, Saneamiento, Eficiencia, Ahorro y Reutilización.
El PSOE se compromete a cumplir con la Ley de Protección del Medio Marino y la Sostenibilidad de la costa, y a prohibir las prospecciones de combustibles y la minería en el fondo marino, así como a compatibilizar explotación industrial y preservación. Además de defender la pesca artesanal, además de multiplicar por tres las áreas marinas protegidas y dotarlas de medios de vigilancia y protección. También se propone una auditoría de los riesgos creados por la ley de Costas.
En el capítulo de residuos y contaminación y, tras recordar que España está muy por detrás en tratamiento de residuos respecto a otros países europeos, se compromete a introducir sistemas de gestión de “depósito, devolución y retorno“, así como a mejorar el diseño y la aplicación de los planes de prevención y tratamiento, además de a recuperar los planes nacionales de residuos tóxicos y de descontaminación de suelos. EFEverde