La Plataforma Intergubernamental sobre Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas (IPBES) analizará la situación actual y las tendencias de las especies exóticas invasoras (EEI).
A través de esta evaluación, IPBES pretende determinar los “efectos, factores de introducción y propagación, gestión y opciones en materia de políticas para abordar los desafíos que plantean” estas especies, ha informado la organización a través de un comunicado.
La fase de examen externo está orientado a ofrecer “opciones de respuesta flexibles y pragmáticas” a los responsables de formular políticas de prevención y gestión en relación con las especies exóticas invasoras.
Por esta razón, la dra. Larigauderie espera que la iniciativa tenga una gran acogida y que cuente con “la mayor participación y variedad” posible de expertos cualificados y de responsables de tomas de decisiones para “garantizar la calidad científica de la evaluación y su importancia para la formulación de políticas”.
El primer examen externo abarca el periodo entre el 31 de agosto y 18 de octubre de 2020 y para participar los interesados pueden registrarse en el sitio web de IPBES.
Las especies exóticas invasoras están consideradas la segunda causa de pérdida de biodiversidad por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y la primera en sistemas insulares.
Según la definición del IPBES, las especies exóticas invasoras son aquellas cuya introducción y/o propagación por acción humana fuera de su área de distribución natural amenaza la diversidad biológica, la seguridad alimentaria y la salud y el bienestar humanos.
Follow @EFEverdeIpbes evaluación de especies exóticas invasoras
Más información sobre el impacto de las Especies Exóticas invasoras en: www.lifeinvasaqua.com
Follow @lifeinvasaquaGuía @lifeinvasaqua: “Cuidado, invasoras acuáticas”
Exposición Virtual de LifeInvasaqua/Museo Nacional de Ciencias Naturales sobre EEI Aquatic
Catalogo de EEI en España BOE-A-2013
Sobre LIFE17 GIE/ES/000515 Life Invasaqua de la UE.
Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica
Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por la Universidad de Murcia, LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.
Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, las UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA)