EFEverde.- Ecologistas en Acción plantará mañana cuatro cerezos en Madrid para rendir homenaje a las víctimas del siniestro nuclear de Fukushima en marzo de 2011 y reivindicar que, cuatro años después del desastre, la situación de la central de Daiichi sigue siendo "preocupante".
El desastre de la central nuclear es “una amenaza que persiste”, por lo que diferentes miembros de esta ong recurren a la floración de los cerezos, un tradicional acontecimiento anual en todo Japón, para recordar “la falta de información sobre el estado de los reactores y la contaminación radiactiva que llega al mar y se extiende” actualmente en Fukushima Daiichi.
Entre finales de marzo y principios de abril, el vistoso rosa pálido de la flor del cerezo adorna calles, jardines y parques de las ciudades niponas, marcando el inicio de la primavera y una época que los japoneses festejan al aire libre.
Por eso, este cuarteto de árboles, que se plantará en la instalación fotovoltaica de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación, irá acompañado de un cartel explicativo con el objetivo de subrayar que existen energías limpias y renovables “frente a las contaminantes y peligrosas, como la nuclear”.
La organización ecologista insiste en que “aún no se conoce el estado de los reactores 1, 2 y 3, lo que resulta imprescindible para actuar sobre ellos” y además el agua radiactiva “sigue llegando al mar”.
La iniciativa, que arrancó el pasado viernes en Alicante, también se ha desarrollado en Valencia, Murcia y Toledo y está previsto plantearse en Huesca y Cáceres.
Córdoba, Logroño y Barcelona también ejecutarán diferentes acciones como concentraciones, mensajes en botellas, debates o foros.
La organización ecologista ha solicitado una reunión con el embajador de Japón en España, Kazuhiko Koshikawa, para entregarle, dentro de una campaña internacional, un escrito con siete peticiones en este sentido al primer ministro de Japón, Shinzo Abe.
Según esta ong, la preocupación por el desarrollo nuclear se extiende al ámbito nacional español, ya que los expertos han planteado prolongar la vida útil de centrales nucleares como Garoña (Burgos), la minería de uranio (Salamanca), el proyecto de cementerio nuclear de Villar de Cañas (Cuenca) o la ampliación del almacén de El Cabril (Córdoba). EFEverde