Pensar en un paseo en silencio, sin escuchar el canto de las aves, es la propuesta que lanza la ONG conservacionista SEO/BirdLife con ocasión de la próxima conmemoración (5 y 6 de octubre) del Día de las Aves 2019, en la que, con diversas actividades, darán a conocer los “múltiples beneficios” que aportan estas criaturas.
Este año la organización pretende “alzar la voz para garantizar que, en nuestros paseos, se sigan escuchando bien fuerte los cantos de las aves”, pues su presencia supone el “mejor indicador del estado de salud en nuestro entorno” y símbolo de vida aseguran en un comunicado.
SEO/BirdLife advierte del estado de las aves asociadas a medios urbanos que han tenido un considerable descenso en el último año. Especies como la golondrina común, el gorrión común, el serín verdecillo, la urraca común y el vencejo común se encuentran en declive moderado.
Por otra parte, el estornino pinto o la paloma bravía están en situación estable y otras especies como el avión común, el colirrojo tizón, el estornino negro o el vencejo pálido han alcanzado un incremento moderado. En general en el medio urbano el declive de las aves comunes en el periodo 1998-2018 es próximo al 12%.
Por lo menos 40% de las especies de aves en todo el mundo (3.967) tienen tendencias de población en declive, en comparación con 44% que son estables (4.393), 7% que están aumentado (653) y 8% con tendencias desconocidas (823).
Anillamiento, conferencias y limpiezas
Según estiman, habrá más de 100 puntos de celebración, repartidos por toda la geografía española, que acogerán 300 actividades con las que “dar a conocer la importancia de proteger los hábitats de las aves, las áreas de reproducción, los sitios de escala y las rutas migratorias“.
Entre las actividades de esta año, figuran un itinerario guiado por el madrileño parque del Retiro, acciones de anillamiento científico, conferencias sobre aves urbanas y una acción de limpieza de perdigones de plomo en el Cerro de los Ánsares, Matalascañas (Andalucía).
Además, la organización quiere animar a todos los residentes a que “salgan de sus casas y hagan ciencia ciudadana”.
La entidad afirma que “cuidar de las aves es cuidar de la casa en la que habitamos, es cuidar nuestro futuro” y recuerda que convivir con este tipo de animales mejora la salud de las personas, “alivia la ansiedad y la depresión”.
EFEverde
Follow @efeverde