Telefónica se une un año más a la iniciativa internacional contra el cambio climático “La Hora del Planeta”, impulsada por WWF, que bajo el lema “El Planeta primero. Que nadie te pare”, invita a apagar las luces de modo simbólico el próximo sábado de 20:30 a 21:30 horas.
Con esta adhesión, Telefónica quiere mostrar su compromiso con el planeta, sensibilizar a clientes y empleados de la importancia de un consumo responsable por parte de todos, y difundir su labor y esfuerzo a la hora de reducir sus consumos energéticos, fomentar el uso de fuentes renovables, promover servicios y productos que fomentan una economía baja en carbono con modelo de desarrollo más sostenible, explican en un comuncado.
Acciones de sensibilización
Como viene siendo habitual, Telefónica se une a la iniciativa poniendo en marcha acciones de sensibilización que incluyen, entre otras iniciativas, el apagado de las luces de sus edificios más emblemáticos en Europa y Latinoamérica o la generación de mensajes masivos a empleados y clientes a través de SMS y de las redes sociales (RRSS), invitándolos a que se unan al apagón desde sus casas y que envíen sus fotos para mostrar cómo viven “La Hora del Planeta”. Además, la compañía anima a reflexionar sobre lo que cada uno hace, o puede hacer en el trabajo, el hogar, con su familia, y en su tiempo de ocio para “salvar el Planeta” con hábitos y pequeños gestos.
Frente al cambio climático
Telefónica también aprovecha la campaña para recordar sus objetivos de energía y cambio climático para 2020: la multinacional se compromete a que el 50% de la electricidad utilizada en sus operaciones provenga de fuentes renovables en 2020 y el 100% en 2030.
Asimismo, la compañía reducirá a la mitad el consumo de energía por unidad de tráfico y disminuirá en un 5% en términos absolutos las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI). Telefónica estima que la puesta en marcha de proyectos de eficiencia energética y la utilización de renovables le reportará un ahorro de 90 millones de euros.
Además de reducir su propia huella de carbono, la empresa cuenta con soluciones de IoT y Big Data para mejorar la gestión del transporte, la energía, el agua, los residuos… permitiendo la mejora en la eficiencia y la reducción de emisiones en otros sectores.
La Hora del Planeta comenzó a celebrarse en 2007 en Sidney, Australia y, desde entonces, su alcance e impacto ha crecido exponencialmente hasta tener reflejo en 223 ciudades españolas y más de 170 países y territorios de todo el globo. Diez años después, se ha convertido en la mayor iniciativa comunitaria del mundo en defensa del medio ambiente y una llamada a movilizarse y a actuar de forma constructiva en defensa de nuestro amenazado Planeta.
La hora del planeta cuenta con la colaboración de la Agencia EFE como media partner, a través de EFEverde, su dirección de periodismo ambiental, científico y tecnológico. Efeverde