Cuatro nuevas adhesiones ha tenido la red “Playa sin Humo” puesto en marcha en Baleares, cuyo objetivo es promover los hábitos saludables y sensibilizar a la población sobre la importancia de no dejar residuos en los espacios naturales, de los que en julio se retiraron 14.985,94 kilogramos, una media de 483,42 kilogramos diarios.
Las playas de Binissafúller (Sant Lluís), Cala Deià (Deià), la Colònia de Sant Pere (Artà) y Cala Millor (Sant Llorenç) se han sumado a las anteriores en el proyecto: Cala Estància (Palma), Cala Anguila (Manacor) y Sant Joan (Alcúdia).
Playas sin humo y limpias
La medida, impulsada por las conselleries de Salud y Consumo y de Medio Ambiente y Territorio, pretende evitar los efectos negativos que tiene fumar, ya que el tabaco es la causa directa de múltiples patologías como el cáncer de pulmón, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica o enfermedades cardiovasculares, y es un agravante de otras enfermedades.
Además, la Conselleria ha incidido en que esta medida evitará el peligro que suponen las colillas para los niños pequeños que juegan en la arena.
La iniciativa es voluntaria y los ayuntamientos pueden decidir qué parte del litoral se adhiere a la red, si playas enteras o tramos de playa.
Después, se velará para que en estos lugares no se fume, si bien la policía local no podrá sancionar a los fumadores, puesto que no infringen ninguna normativa.
“La idea es concienciar a la población en positivo, apelando a la responsabilidad y al respeto y no a las normas o sanciones”, ha remarcado la nota.
Rertirada de residuos en las playas
El servicio de limpieza del litoral de las Islas Baleares ha retirado en julio 14.985,94 kilogramos de residuos, una media de 483,42 kilogramos diarios.
Por islas, en Mallorca se han recogido 10.406,13 kg; en Menorca, 2.497,30 kg; en Ibiza, 1.688,10 kg y, en Formentera, 394,40 kg, según ha informado este jueves la Conselleria de Medio Ambiente y Territorio en una nota de prensa.
Casi la mitad de estos residuos, concretamente el 49,66 % del total, han sido plásticos. Así, se han recogido 7.442,15 kg de este material, mientras que las maderas han supuesto un 20,13 %, seguidas de la vegetación con un 14,67 %, residuos orgánicos (9,01 %), otros (6,33 %) y aceites (0,20 %).
Este servicio, que presta la Agencia Balear del Agua y de la Calidad Ambiental (ABAQUA) y “que es único en el Mediterráneo”, cuenta con treinta embarcaciones que trabajan en el semilitoral y en la orilla de la playa.
Mallorca dispone de 14 barcos, Menorca e Ibiza de siete y Formentera de dos. Todas las embarcaciones están propulsadas con gas propano GLP y carga solar. EFEverde
Te puede interesar: