Una especie de coral en Samoa Americana, en la Polinesia, ha sobrevivido a los severos efectos de dos recientes temporadas de blanqueo coralino por lo que ahora investigadores la estudian como clave para resistir este problema medioambiental consecuencia de la crisis climática.
El blanqueamiento de los corales sucedidos en 2015 y 2017, resultado del calentamiento de las aguas, afectaron a un tercio de los corales del planeta y son considerados como los más severos que se han registrado hasta la fecha, publica este martes un estudio.
Los corales, clave en la resistencia a la crisis climática
Thomas y sus colegas del AIMS, con la colaboración de Universidad de Stanford (EEUU), estudiaron en la última década a los corales de la isla de Ofu, en Samoa Americana, por su mejor resistencia a los cambios de temperatura que se dan durante el día, una variación que generalmente afecta a otros organismos similares.
Los investigadores notaron que el coral conocido como “Acropora gemmifera” sobrevivió al blanqueo de 2015 y se recuperó en un 90 por ciento del sufrido dos años más tarde.
No obstante, otra especie autóctona, el Acropora hyacinthus, pudo resistir al primer evento, mas no al segundo.
Corales de Samoa
Al comparar las dos especies los investigadores determinaron que la resistencia a los fenómenos de blanqueo está vinculada a la tasa de regeneración, así como la resistencia que tiene al calor el alga simbiótica con la que están asociadas.
El descubrimiento publicado en la revista científica Molecular Ecology permitirá a los científicos seguir avanzando en determinar los mecanismos que ayudan a los corales a resistir al cambio climático y poder diseñar campañas de recuperación y conservación de corales apoyados en las especies más resistentes. EFEverde
Te puede interesar: