Los alcaldes de Villavieja de Yeltes y de Boada, en Salamanca, junto con representantes de la Plataforma Stop Uranio, que están en contra de la construcción de la mina de uranio a cielo abierto, se han manifestado “optimistas” tras una reunión mantenida este martes con el secretario de Estado de Energía.
Así lo han explicado el alcalde de Villavieja de Yeltes, Jorge Rodríguez Martín, y el de Boada, Juan Matías Garzón Martín, que junto a la presidenta de la Plataforma Stop Uranio, Raquel Romo González, y el secretario de la entidad José Ramón Barrueco Sánchez, se han reunido con el secretario de Energía, José Domínguez, en el Ministerio para la Transición Ecológica.
“Optimistas” tras la reunión con el secretario de Estado de Energía

La presidenta de Stop Uranio, Raquel Romo González (delante, i), y el alcalde de Villavieja de Yeltes, Jorge Rodríguez Martín (delante, d), el secretario de Stop Uranio, José Ramón Barrueco Sánchez (detrás, i), y el alcalde de Boada, Juan Matías Garzón Martín (detrás, d) EFE/ÁNGEL DÍAZ
En declaraciones a EFE tras la reunión, Rodríguez Martín ha explicado que la comitiva ha salido “optimista” porque han percibido “otra sensibilidad” al plantear los problemas que supondría la construcción de la mina, la planta de concentrados, los depósitos de residuos radiactivos y toda la contaminación que produciría tanto en España como en Portugal.
Ha añadido que Domínguez ha explicado que el Ministerio sigue a la espera del informe del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) sobre el proyecto, pero el secretario de Estado “no ha facilitado una fecha aproximada para la presentación del mismo”.
Ha señalado que “es un proyecto muy fragmentado” y que afecta a varias administraciones públicas”, porque en el asunto de la declaración de impacto ambiental, “la Junta excediéndose en sus competencias -como señaló la ministra en funciones Teresa Ribera-, consideró que su competencia principal era extractiva, pero la competencia para la concentración del uranio y la planta de primera categoría, es competencia del Ministerio”.
“Domínguez nos ha transmitido que están reuniendo todo la documentación posible para tener una visión global del proyecto, porque ven que está muy fragmentado, que Berkeley ha pedido varios yacimientos y no se puede entender ninguna de las actividades sin las demás”, según el alcalde.
Requerimiento a la empresa
Garzón Martín, alcalde de Boada, localidad que resultaría directamente afectada por las instalaciones mineras, ha señalado que la mina ha creado “problemas de convivencia entre la población” de la comarca salmantina que abarca a más de 60 pueblos afectados.
Ha señalado que en Boada más del 90 % de la población se manifestó en contra del proyecto en una consulta popular.
Y ha recordado que en las últimas elecciones, todos los alcaldes ya sean del PP como del PSOE que se han posicionado en contra del proyecto de la mina, ganaron en esos comicios.
Preocupación en Portugal y entre los vecinos
El secretario de la Plataforma Stop Uranio, José Ramón Barrueco, ha explicado que Portugal ha expresado preocupación por el proyecto y los efectos que podría tener tanto la contaminación del agua como atmosférica para los cultivos de vid.
Ha explicado que dentro de unos días mantendrán nuevas reuniones con representantes portugueses en un festival minero.
La presidenta de esta plataforma, Raquel Romo, ha señalado que la incertidumbre sobre el futuro para los pueblos de la comarca está “paralizando o ralentizando inversiones” para los negocios que podrían crear más fuentes de empleo o mantener los existentes. EFEverde
Te puede interesar: