El Gobierno de Chile confirmó este jueves el ofrecimiento de ayuda a Brasil y Bolivia para luchar contra los incendios que asolan desde hace más de dos semanas la selva del Amazonas.
“Me comuniqué con la ministra de Agricultura de Brasil para ofrecerle toda nuestra ayuda para enfrentar el grave incendio en el #Amazonas. Como @minagriCL debemos ser solidarios con un país que lo está pasando mal”, informó el jefe chileno de la cartera de Agricultura, Antonio Walker, a través de la red social Twitter.
La declaración de ministro fue la primera confirmación oficial de ayuda a Brasil por parte del Ejecutivo chileno.
Incendios en Brasil
Según el Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales (INPE) de Brasil, que contabiliza los incendios mediante imágenes de satélite, los focos de fuego en todo el país en lo que va de este año superan en un 83 % a los del mismo período de 2018.
Walker también afirmó que la experiencia de Chile en el combate de incendios, a través de técnicos y profesionales, genera una solidaridad con Brasil ante la situación actual de incendios.
Ayuda internacional
Con respecto a la ayuda, el presidente de Chile, Sebastián Piñera, confirmó en la tarde la propuesta, que además extendió a Bolivia, ya que en el sureste del país andino varios focos arrasan hectáreas de selva en la frontera con Paraguay y Brasil.
“Brasil está siendo afectado por incendios forestales en la amazonía que son de enorme magnitud y ponen en riesgo la salud de nuestro planeta. Por eso le he ofrecido al presidente Jair Bolsonaro la colaboración de Chile, para ayudar a ese país hermano y amigo a combatir con mayor eficacia y fuerza los graves incendios forestales”, dijo el mandatario.
“También espero poder conversar con el presidente de Bolivia, Evo Morales, para hacer la misma oferta y propuesta de ayuda”, añadió Piñera desde el Palacio de La Moneda, sede del Ejecutivo chileno.
Posición de oenegés ecologistas
Las llamas en la selva devoran sin cesar el Amazonas en medio de una creciente indignación popular, una tragedia que las organizaciones ecologistas achacan a la “retórica antiambiental” del presidente de Brasil, Jair Bolsonaro.

Fotografía de uso editorial cedida por Bomberos de Río Blanco, capital del estado amazónico Acre (Brasil). EFE
Más de medio centenar de organizaciones no gubernamentales cerraron filas este jueves y respondieron al ataque dialéctico lanzado por el mandatario brasileño, quien este jueves volvió a insinuar que las ONG podrían estar detrás de los incendios provocados en la Amazonía, aunque admitió que son “sospechas” sin pruebas.
Esta zona se extiende sobre 7,4 millones de kilómetros cuadrados, que son equivalentes al 5 % de la superficie total de la Tierra y a casi el 25 % del continente americano.
Un 60 % de ese territorio está en suelo brasileño.
La Amazonía es compartida por Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela.
Perú descarta que haya alcanzado su territorio
El ministro peruano de Defensa, Jorge Moscoso, descartó este jueves que los incendios forestales que se registran en la Amazonía de Brasil y Bolivia desde hace más de dos semanas hayan alcanzado su territorio de frontera.
Así lo precisó en un comunicado difundido este jueves por el Ministerio de Defensa, donde Moscoso aseveró que en las regiones fronterizas peruanas “no hay ningún incendio, ningún foco que amerite una actividad de respuesta por parte del sistema nacional de riesgo de desastres”.
El titular de Defensa visitó el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) en el limeño distrito de Chorrillos para supervisar las acciones de monitorización de las entidades técnicas de gestión del riesgo de desastres.
Desde sus instalaciones precisó que, según sus reportes, la situación en la Amazonía peruana “está controlada” y que el incendio más próximo se ubica a poco más de 500 kilómetros de distancia de la región amazónica de Madre de Dios, frontera con Brasil y Bolivia.
“Ello nos lleva a tener siempre un cuidado en el monitoreo, pero definitivamente no va a afectar a nuestro territorio”, apuntó.
Operativos
No obstante, anunció que en los próximos días la Fuerza Aérea, en coordinación con el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), recibirá nuevos equipos para ser usados en caso de incendios forestales y rescate de personas.
A raíz del enorme incendio forestal que afecta a Brasil y a Bolivia, países vecinos de Perú, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) informó este jueves en un comunicado que el país registró 128 incendios forestales desde el 27 de julio hasta la fecha, la mayoría provocados por el hombre, pero que ninguno sigue activo.
EFEverde
Te puede interesar: