La carrasca milenaria de Lecina, en Huesca, ha recibido hoy el premio nacional como Árbol del Año 2021, galardón que le permitirá participar en el certamen Árbol Europeo del Año, donde compiten ejemplares de catorce países del Viejo Continente, según un comunicado facilitado por el Consejo de Administración Forestal (FSC).
La encina se ha alzado con esta distinción con casi diez mil votos, “muy por delante” de las moreras de Cala del Moral (Málaga), el pino de la Baia (Elche) o la garrofera del Bovalar de Alaquás (Valencia), sus principales rivales en este concurso organizado por Bosques sin Fronteras con la colaboración de FSC, la Fundación Feuvert y el Ministerio de Agricultura, Pesca, y Alimentación (MAPA).
El orgullo de Lecina
Estas características le han convertido en un popular reclamo turístico en la Sierra de Guara y especialmente en la localidad de Lecina, de tan sólo 13 habitantes, cuya alcaldesa Carmen Lalueza ha asegurado que todos están “muy orgullosos” de ‘La Castañera’, el nombre con el que se conoce al árbol en la zona.
Susana Domínguez, presidenta de Bosques sin Fronteras, lo ha descrito como “un ser vivo único e irrepetible y, al mismo tiempo, un referente cultural en toda la zona” a la vez que ha puesto en valor su huella ecológica, ya que, según sus cálculos, almacena más de 40 toneladas de carbono en su poderosa estructura vegetal.
El director de FSC España, Gonzalo Anguita, ha aprovechado para destacar la importancia de los altos valores de conservación del arbolado monumental en una correcta gestión forestal sostenible, como “reductos de biodiversidad, además de tener una gran importancia cultural”.
‘La Castañera’ competirá ahora en el certamen europeo a partir del 1 de febrero, cuando quedarán abiertas las votaciones populares a través de la web Tree of the Year, hasta el día 28 del mismo mes. EFEverde
Follow @EFEverde