El Gobierno de Cantabria mantiene activado el nivel 2 del operativo de incendios forestales en las comarcas de los valles del Nansa, Cabuérniga, Besaya, Pas, Pisueña-Miera y Asón, lo que supone un total de 38 municipios.
Este mediodía había cuatro incendios forestales activos que han sido provocados en los municipios de Miera, San Roque de Riomiera y Valdáliga (dos), así como dos fuegos que ya han sido estabilizados por los agentes del Medio Natural y las cuadrillas forestales en Vega de Pas y Soba, según ha informado el Gobierno de Cantabria en una nota de prensa.
Extinción de incendios forestales
Las principales zonas afectadas por los incendios son los valles del Saja y del Pas, mientras que se han producido incidencias en Valdáliga y los valles del Pisueña y Miera.
Los agentes del Medio Natural y las cuadrillas forestales se encuentran realizando de labores de seguimiento y extinción de unos fuegos localizados en zonas altas y sin riesgo directo para infraestructuras y personas.
Previsión meteorológica adversa
La Dirección General de Biodiversidad, Medio Ambiente y Cambio Climático ha decidido elevar el nivel de alerta con despliegue de más efectivos, -técnicos de guardia, emisoristas, 70 agentes del medio natural y 18 cuadrillas forestales-, teniendo en cuenta la previsión meteorológica para los próximos días, con altas temperaturas y posibles vientos de componente sur que pueden favorecer la acción de los incendiarios.
Además, cuentan con la colaboración de la Brigada de Refuerzo de Incendios Forestales (BRIF), enviada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico como todos los años por estas fechas, con sede en el helipuerto de Jaedo, en Ruente, así como el personal del servicio de emergencias 112 del Gobierno de Cantabria, que actuó ayer en un incendio registrado en la zona de La Braguía.
Colaboración ciudadana
El Ejecutivo quiere llamar a la responsabilidad de los ciudadanos para evitar prácticas de riesgo y colaborar con las autoridades para avisar de cualquier indicio de fuego o de sus posibles causantes contactando con el 112, con la guardería de la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente o con la Guardia Civil.
El Gobierno insiste en la importancia de que los ciudadanos colaboren en seguir las instrucciones de las autoridades para evitar poner en riesgo, tanto a las personas que trabajan en este servicio, declarado estratégico durante el estado de alarma, como al conjunto del medio natural de nuestra región. EFEverde
Follow @@EFEverde