España se encuentra entre los siete Estados miembros de la Unión Europea que “aún no han entregado” su Plan Integrado de Energía y Clima, un documento que el Ejecutivo tenía que haber enviado a Bruselas antes del 31 de diciembre.
Así lo ha indicado hoy el comisario europeo de acción por el Clima y Energía, Miguel Arias Cañete, quien ha urgido el envío de este plan antes de finales de enero.
Arias Cañete ha indicado que “la Comisión Europea necesita analizar todos los planes nacionales”, para comprobar si el efecto agregado de los mismos “permitirá cumplir los objetivos europeos a la vez que “se garantiza la seguridad de suministro” en el continente.
Cañete ha participado hoy en la III Jornada Ibérica de la Energía, donde el ex ministro de Agricultura ha aprovechado para hacer balance del trabajo de la Comisión Europea durante la última legislatura, en la que se ha felicitado por “cumplir el 100 %” del programa en materia de energía y medio ambiente.
Redoblar esfuerzos en eficiencia energética
Si bien en energías renovables la Unión Europea está ya “camino de cumplir su objetivo” de alcanzar el 20 % en 2020, es en eficiencia energética donde los Estados miembros “tendrán que redoblar esfuerzos” para alcanzar esta misma cifra.
Aún así, el político ha reconocido que la UE cuenta con “la normativa climática más desarrollada a nivel global”, los objetivos más ambiciosos y los instrumentos más sofisticados” para cumplirlo.
Elecciones europeas
De cara a las elecciones europeas, que tendrán lugar el próximo mes de mayo, Arias Cañete ha indicado que espera ver una mayor “ambición por liderar las políticas de cambio climático”, ya que el continente está llamado a “liderar la neutralidad climática” de cara a 2050, que además deberá contar con instrumentos de justicia climática para “que nadie se quede atrás” ante este fenómeno.
Además, el comisario ha recordado que este proceso requiere de la implicación del sector privado, en un momento en que las energías renovables son cada vez “más competitivas” en el mercado. EFEverde