El aumento de las temperaturas está provocando modificaciones drásticas en la estructura y funcionamiento de los ecosistemas marinos, y “estos cambios son muy rápidos y tienen lugar en todo el Mediterráneo.
Así lo asegura el investigador del Instituto para la Protección y la investigación del Medioambiente (ISPRA) de Italia Ernesto Azzurro con ocasión de la conferencia del proyecto del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Interreg Mediterranean) MPA-Adapt, que se celebrará el próximo cuatro y cinco de junio en Barcelona.
Conferencia Interreg Mediterranean en Barcelona
En el marco de esta iniciativa, en la que participan cuatro países (España, Croacia, Italia y Francia) y liderada por el Instituto de Ciencia del Mar de Barcelona del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), los investigadores han trabajado sobre cinco área marinas protegidas del Mediterráneo y han evaluado aspectos como la vunerabilidad de la biodiversidad.
Además han analizado los impactos socioeconómicos del cambio climático en estos espacios y han elaborado planes de acción con medidas de adaptación.
Monitorizar los efectos del cambio climático
El proyecto “Guiando a las áreas marinas protegidas del Mediterráneo era del cambio climático: construyendo resiliencia y adaptación” ha tenido una duración de tres años en los que se han consolidado normalizado protocolos de monitoreo de indicadores del cambio climático.
Entre estos protocolos destacan los destinados a dar voz a colectivos como pescadores y submarinistas gracias a más de 500 entrevistas en nueve países de la cuenca del Mediterráneo.
Además del CSIC, ISPRA, IUCN-Med, en el proyecto han participado el Parque Nacional de Brijuni (Croacia), el Área Marina protegida de las Islas Pelágicas (Italia), el Área Marina Protegida de Portofino (Italia), el Parque National de Port-Cros (Francia) y la Agencia de Medioambiente de Córcega (Italia). EFEverde
Te puede interesar: