Tres de las cinco especies de rapaces nocturnas más comunes en España, el autillo europeo, la lechuza común y el mochuelo europeo, han experimentado un descenso de su población desde el año 2006.
Según datos del programa Noctua de la Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife), el búho real y el cárabo común presentan sin embargo una evolución positiva, sobre todo en el último año, en el caso del primero después de tres temporadas en una situación estable o con ligero descenso de sus ejemplares.
El objetivo del programa Noctua, que SEO/BirdLife coordina desde el año 1997 gracias a la colaboración de 700 voluntarios, es conocer cómo evoluciona la densidad de estas aves, como los búhos, en su época reproductora en España y es pionero en Europa en hacer este tipo de seguimiento a largo plazo, según asegura la ONG en una nota de prensa.
Otras nocturnas
Además, el programa estudia otras especies de aves nocturnas que no son rapaces, como el chotacabras cuellirrojo y el alcaraván común, las cuales han experimentado también un descenso de sus poblaciones desde el año 2006.
Sin embargo, el chotacabras europeo, una especie ligada a medios arbustivos y forestales y con bastantes altibajos en su tendencia poblacional en todo el periodo estudiado, presenta un aumento de casi el 30 por ciento en la última temporada respecto a la anterior.
Las tres rapaces más desfavorecidas, el autillo, el mochuelo y la lechuza, están asociadas a zonas de mosaicos agropecuarios y muestran un índice negativo de la evolución de sus poblaciones que se mantiene desde el año 2006.
Una labor concienzuda
Se trata de aves poco estudiadas debido a que su actividad se desarrolla en horas sin luz en que su seguimiento ha de realizarse también a través de la identificación de su peculiar canto.
Virginia Escandell, técnico del Área de Seguimiento de Avifauna de SEO/BirdLife en Madrid, ha explicado que, sin embargo, es uno de los trabajos que resultan más atractivos a los voluntarios, “que describen como una grata experiencia el poder observar o simplemente escuchar a estas aves”. EFE
cyg-rc/agc