Brasil retira su oferta para albergar la Cumbre del Clima de 2019 (COP25) por dificultades presupuestarias y por el “proceso de transición” para el presidente electo, Jair Bolsonaro, quien será investido como jefe de Estado el próximo 1 de enero, informaron hoy fuentes oficiales.
“El Gobierno brasileño se vio obligado a retirar su oferta de albergar la COP25“, afirmó la Cancillería del país suramericano en un escueto comunicado.
El Ejecutivo del presidente Michel Temer mostró su disposición para acoger la edición de 2019 de esta conferencia internacional impulsada por las Naciones Unidas (ONU) en la ciudad alemana de Bonn, escenario de la cumbre del año pasado.
En la época, el entonces ministro de Medioambiente brasileño, José Sarney Filho, dijo que la COP25 “será un gran hito en el camino hacia la implementación del Acuerdo de París” contra el Cambio Climático y que Brasil estaba “encantado” con la posibilidad de que se celebrase en su territorio.

Sarney, ministro de Medio Ambiente brasileño, anunció la candidatura para la COP25 en la COP23 de Bonn. EFE/RONALD WITTEK
Desiste por restricciones presupuestarias
No obstante, “tras un análisis minucioso de los requisitos” para albergar el encuentro, el Gobierno desiste de su candidatura por “las actuales restricciones fiscales y presupuestarias, que deberán permanecer en el futuro próximo, y el proceso de transición para la recién electa administración, que iniciará el 1 de enero de 2019”.
“El análisis se enfocó, en particular, en las necesidades financieras asociadas a la realización del evento”, remarcó la Cancillería.
Bolsonaro critica el Acuerdo de París
Bolsonaro, un ultraderechista nostálgico de la dictadura militar (1964-1985), amagó durante la campaña con salir del Acuerdo de París, pero luego dio marcha atrás y negó que Brasil fuera a abandonar el pacto, al que sí criticó porque, en su opinión, pone en peligro la soberanía nacional.
El mandatario electo también criticó con anterioridad el “ecologismo chiíta” y la “industria de la multa” sobre los productores rurales.
A poco más de un mes para su investidura, el capitán en la reserva del Ejército continúa definiendo su gabinete y hoy manifestó que probablemente hoy, miércoles, anunciará a su futuro ministro de Medioambiente.
Bolsonaro pretendía fusionar esa cartera con la de Agricultura, pero finalmente enterró esa idea.
Entre los ministros ya anunciados para el Gobierno que asumirá el 1 de enero figura el futuro canciller, Ernesto Araújo, quien afirmó en un artículo que combatirá la ideología marxista en política externa, incluyendo el “alarmismo climático” y las discusiones “abortistas” en foros multilaterales. EFEverde
- Guterres pide que G20 adopte compromisos más ambiciosos ante el cambio climático
- Latinoamérica buscará en la COP24 más recursos contra el cambio climático
- Greenpeace critica el rechazo de Brasil para albergar la COP25
- La Cumbre del Clima más importante desde la de París aspira a no decepcionar
- Francia y China reafirman compromisos sobre cambio climático antes de COP24
- Fechas destacadas en la lucha contra el cambio climático
- La COP24 no contará con la presencia de Merkel y Macron
- Líderes empresariales piden ambición ante cumbre del Clima COP24
- España defenderá en la COP24 unos compromisos más ambiciosos que el Acuerdo de París
- Ribera: Es imposible descarbonizar la economía sin descarbonizar la movilidad
- El 2040 último año para matricular coches que emiten CO2, mantiene el Gobierno
- La mitad de los españoles cree que el cambio climático le afectará “financieramente”
- El clima extremo es la causa de las inundaciones y los incendios en Australia
- Trump confiesa que no es un “creyente” del cambio climático
- La ONU alerta de que las metas del Acuerdo de París están cada vez más lejos