La empresa asturiana Biogastur ha desarrollado un proyecto que genera ya la energía necesaria para abastecer anualmente a 1.500 hogares y dejar de emitir el equivalente al CO2 que producen 1.700 coches.
Gracias al concepto de biorrefinería y a la tecnología implementada en la planta de Navia, en el occidente de Asturias, Biogastur ha conseguido convertir las 400.000 toneladas de residuos ganaderos que trata anualmente, en biogás y fertilizantes sólidos y líquidos, generando la electricidad que consumen la ganadería y la industria láctea.
Biogás y economía circular
Además, ha destacado que este proyecto coloca a España como “pionera” en economía circular agroindustrial, ya que los residuos ganaderos producen la electricidad que ellos mismos consumen, el gas natural vehicular renovable de los camiones que recogen el purín de vacuno, y les devuelve el fertilizante para los cultivos que alimentan a su propio ganado.
Biogastur es una empresa que desarrolla proyectos a través de la explotación del potencial que representa la extracción de biogás de la materia orgánica, así como la valorización en forma de fertilizante de alta calidad ecológica del subproducto final.