En 2020, Barcelona fue la capital provincial con más congestiones de tráfico pese al confinamiento y las restricciones de movilidad por la pandemia, seguida de Granada y Santa Cruz de Tenerife, según la décima edición del Traffic Index 2020, que publica cada año la empresa de geolocalización Tom Tom.
El día con más tráfico en Barcelona fue el 21 de enero, antes del inicio de la pandemia, con un nivel de congestión del 48%, coincidiendo con un día de temporal provocado por la borrasca ‘Gloria’.
Barcelona, la capital provincial con más congestión por tráfico de vehículos
El nivel medio de atascos de la ciudad catalana fue del 22 %, aunque tuvo un 24 % menos de tráfico que en 2019 y los conductores en Barcelona perdieron más de tres días en atascos, más de un día menos que en 2019, según el informe.
El informe, que ofrece información detallada sobre cómo fue la situación del tráfico en más de 400 ciudades de 57 países durante 2020, ha analizado 25 ciudades españolas.
De estas, tras Barcelona, las ciudades más congestionadas en 2020 fueron, por este orden, Granada, Santa Cruz de Tenerife, Valencia y Palma de Mallorca, con niveles medios de congestión del 20%, 18%, 17% y 16%, respectivamente.
A pesar de seguir siendo la ciudad española con más atascos en 2020, Barcelona ha mejorado en 24 puestos su posición en las clasificaciones mundial y europea, y ahora ocupa los puestos 164º y 105º, respectivamente.
Según el informe, durante los meses de abril y mayo, los atascos en Barcelona experimentaron caídas mínimas del 82% del tráfico durante las horas punta de la mañana y de la tarde.
Este descenso ha tenido continuidad en el tiempo, y durante todo el año la capital catalana ha tenido números significativamente más bajos que en 2019, y que se traducen en una reducción de las horas que perdieron los barceloneses en atascos y en horas punta, con un total de 85 horas durante 2020, 43 horas menos que en 2019.
Restricciones de movilidad por la pandemia
Las razones de estas drásticas caídas del tráfico en Barcelona se derivan de la pandemia de la COVID-19 ya que, como consecuencia de los confinamientos y restricciones de movilidad a partir de marzo de 2020, los niveles del tráfico descendieron de forma abrupta, especialmente durante los primeros meses, cuando las medidas de contención fueron más severas, y atenuándose desde entonces.
Esto, unido a las nuevas tendencias como el teletrabajo, que reduce la movilidad, precisamente durante las horas punta, explican estos descensos.
Así, el mes con menos tráfico de 2020 en Barcelona fue abril, en el que apenas se alcanzó un 3% de nivel de congestión.
En cuanto a las ciudades del mundo, el estudio señala que Moscú, Bombay, Bogotá, Manila y Estambul fueron las cinco capitales con más tráfico en 2020.
Clasificaciones en España
Top 10 de las ciudades más congestionadas en España (nivel de congestión diaria total – tiempo extra de viaje):
Congestión 2020 Congestión 2019 Diferencia (valor) Diferencia (%)
1 Barcelona 22 29 -7 -24%
2 Granada 20 25 -5 -20%
3 Santa Cruz de Tenerife 18 23 -5 -22%
4 Valencia 17 20 -3 -15%
5 Palma de Mallorca 16 24 -8 -33%
6 Santander 16 17 -1 -6%
7 Murcia 16 21 -5 -24%
8 A Coruña 15 19 -4 -21%
9 Las Palmas 15 18 -3 -17%
10 Madrid 15 23 -8 -35%
Traffic Index 2020 en el mundo
Top 10 de las ciudades más congestionadas a nivel mundial (nivel de congestión diaria total – tiempo extra de viaje):
Congestión 2020 Congestión 2019 Diferencia (valor) Diferencia (%)
1 Moscú Rusia 54 59 -5 -8%
2 Bombay India 53 65 -12 -18%
3 Bogotá Colombia 53 68 -15 -22%
4 Manila Filipinas 53 71 -18 -25%
5 Estambul Turquía 51 55 -4 -7%
6 Bangalore India 51 71 -20 -28%
7 Kiev Ucrania 51 53 -2 -4%
8 Nueva Delhi India 48 56 -8 -14%
9 Novosibirsk Rusia 45 45 0 =
10 Bangkok Tailandia 44 53 -9 -17%
Fuente: Traffic Index Tom Tom.
EFEverde