Casi 80.000 ejemplares de quince especies distintas de aves han sido censadas por la Fundación Migres la pasada semana en el Estrecho de Gibraltar, que vive en esta fechas los flujos más intensos de la migración ornitológica anual desde Europa hasta África.
Esta migración, denominada postnupcial por científicos y ornitólogos porque se produce cuando las aves migratorias se han reproducido en Europa y viajan hasta el África subsahariana para invernar, tiene en el Estrecho de Gibraltar uno de sus principales lugares de paso, pues la separación entre África y Europa apenas supera los 15 kilómetros en este lugar.
La Fundación Migres desarrolla desde 1997 un conteo sistemático de las migraciones de aves planeadoras por el Estrecho de Gibraltar, tanto en esta migración posnupcial de verano como en la prenupcial, que en primavera, cuando las aves cruzan de África hasta sus lugares de reproducción en Europa.
Águila culebrera, buitre leonado y cernícalo primilla son otras especies que han cruzado la pasada semana a África, aunque en mucha menor cantidad, con algo más de medio centenar de ejemplares, en cada paso.
Junto a estas especies más comunes, los técnicos de la Fundación Migres han identificado también ejemplares de aves mucho menos habituales en esta zona, como cuatro individuos de halcón de Elenora y dos de buitre moteado, una especie carroñera que vive en África y que cada año tiene más presencia en la orilla europea del Estrecho.
Centenares de miles de ejemplares de más de 30 especies de aves planeadoras cruzan cada año por el Estrecho de Gibraltar, uno de los “puntos calientes”. EFEverde