Madrid, 20 ene (EFE).- El modelo de compra de proximidad permite obtener unas reducciones de emisiones de hasta el 90% de monóxido de carbono (CO) y hasta del 62% de partículas en suspensión de menos de 2,5 micras (PM2,5 ) señala la responsable de medio ambiente de la patronal de los supermercados ASEDAS, María Martínez-Herrera.
Si consideramos que, según Naciones Unidas, en el año 2050 casi siete de cada diez personas vivirán en zonas urbanas, se puede deducir la importancia de integrar la movilidad en los hábitos de vida de las personas advierte Martínez-Herrera en la tribuna: El supermercado y la movilidad sostenible y saludable. Por (*) María Martínez-Herrera
En su tribuna para EFEverde de la Agencia EFE, esta responsable de ASEDAS, recuerda el reciente estudio Institut Cerdà “Supermercados y proximidad comercial en la movilidad sostenible”, según el cual un 89,7 por ciento de los clientes de estos comercios acuden a las tiendas a pie o en bicicleta, es decir, realizan sus actos cotidianos de compra de productos de alimentación y gran consumo con cero emisiones en lo referente al desplazamiento, una cifra que, en la última década, ha crecido en diez puntos.
En su opinión el modelo de distribución alimentaria en España presenta una gran capilaridad, con una alta densidad de tiendas de proximidad en áreas urbanas, y capacidad de ofrecer al consumidor un surtido completo junto a los hogares como, destaca, se esta demostrando durante la pandemia sanitaria.
Martínez-Herrera advierte que uno de los retos actuales en la reducción de emisiones en la distribución al se centra en la denominada última milla para abastecer los comercios desde las plataformas logísticas.
“Los supermercados utilizan vehículos de gran tonelaje para abastecer a un gran número de tiendas, lo hacen en horarios regulados y un cambio hacia vehículos más pequeños (10Tn de PMA –Peso Máximo Autorizado-) supondría un incremento de las emisiones para todos los contaminantes estudiados superior al 55%”, advierte esta experta.
La tribuna completa esta disponible para su lectura y descarga en #CreadoresdeOpiniónVerde @cdoverde en la blogosfera de www.efeverde.com de la EFE360 de la Agencia EFE. EFE
al/lml
El supermercado y la movilidad sostenible y saludable. Por (*) María Martínez-Herrera