La Fundación Aquae se ha convertido en la única institución privada de este tipo en España que cuenta con dos sellos ‘Reduzco’, otorgados a las organizaciones que han registrado su huella de carbono un mínimo de cuatro años, por parte de la Oficina Española de Cambio Climático (OECC) del Ministerio de Transición Ecológica (MITECO).
De acuerdo con el comunicado facilitado por esta entidad, sólo la Fundación Ecología y Desarrollo dispone de un sello de estas características en el ámbito privado mientras que, en el público, la Fundación Biodiversidad dependiente del MITECO cuenta también con dos sellos, pertenecientes a a 2016 y 2017.
En cuanto al trienio 2016/2018, la intensidad de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) respecto al período anterior de 2017/2017 ya había descendido en un 32 % tanto en emisiones directas (combustión de fuentes fijas o móviles, como las recargas de los aparatos de aire acondicionado) como en indirectas (las asociadas a la generación de electricidad adquirida y consumida).
Descenso de emisiones
Además, su ratio de emisiones por empleado también ha descendido sensiblemente desde 2014, año de creación del Registro de Huella de Carbono, Compensación y Proyectos de Absorción de CO2 del MITECO, en cuyas tres secciones se inscriben de forma voluntaria las organizaciones que lo desean.
Así, en 2014 esta cifra era de 3,13 toneladas y para 2017 había descendido a 1,45, mientras que en 2018 se redujo aún más, hasta 1,44.
De esta manera, la Fundación Aquae se ha convertido en la primera de carácter privado en España que calcula su huella de carbono durante cinco años consecutivos.
Compensación de emisiones
Además, ha compensado el 100 % de sus emisiones desde 2014 gracias a dos proyectos de reforestación en Valderrey (Zamora) y Pego (Alicante) dentro del proyecto ‘Sembrando oxígeno’, que consiste en plantar árboles en zonas quemadas por incendios o que han sufrido pérdida de masa forestal con su consecuente desertificación.
Esta iniciativa ha permitido plantar más de 10.000 ejemplares y, antes de finalizar 2019, otros 2.500 según el comunicado. Efeverde.