La relación del agua con la vida para el desarrollo sostenible, el acceso a agua potable y la demanda de la ciudadanía de un compromiso cooperativo para la búsqueda de mejores e innovadoras soluciones para los desafíos hídricos han marcado la presentación telemática de la iniciativa StepbyWater.
El Gobierno, junto a la Federación española de Municipios y Provincias (FEMP) y una coalición empresarial y civil, ha presentado esta miércoles la iniciativa StepbyWater para responder al reto hídrico derivado de las consecuencias de la crisis climática y del aumento demográfico. y su objetivo es llevar a cabo acciones alrededor del Decenio de la Acción por el Agua de Naciones Unidas para la creación de valor en torno al agua.
Compromiso y consenso social
En la videoconferencia del manifiesto el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, ha afirmado que StepbyWater “aporta compromiso y consenso social” frente a desequilibrios provocados por el cambio climático como las sequías y las lluvias torrenciales sobre los se debe “trabajar para garantizar la seguridad hídrica, la salud humana y ambiental” y generar riqueza.
En ese mismo sentido, el secretario general de Agricultura y Alimentación, Fernando Miranda, ha expuesto que el 80 % del agua en España se destina “para producir alimentos como hortalizas o verduras” sobre los que “se sostiene los niveles de bienestar y salud con la dieta mediterránea”, por lo que hay que utilizar este recurso “con las mayores exigencias de sostenibilidad”.
Por su parte, el secretario general de FEMP, Carlos Daniel Casares, ha reforzado la petición de garantizar el desempeño del ODS6 -Agua limpia y Saneamiento- y del OD11 -Ciudades y Comunidades sostenibles-, con “el esfuerzo de las diferentes administraciones públicas y del tejido social”.
Agua por y para el desarrollo sostenible
Por otro lado, en el primer panel ‘Agua por y para el desarrollo sostenible’ ha participado el director General del Agua de España, Teodoro Estrela, así como representantes de diversas empresas como Aqualia o Cosentino que han coincidido en apuntar la importancia de que las entidades públicas y privadas sumen fuerzas para promover una mayor eficiencia del uso del agua.
Estrela ha asegurado que “el frágil equilibrio hídrico en España” requiere de unas líneas de planificación hidrológica y ha añadido la importancia del agua en las relaciones con el sector científico durante la crisis sanitaria del coronavirus ya que el análisis de las aguas residuales permite crear una red de alerta temprana ante posibles rebrotes de esta enfermedad.
Alineados con los ODS
El segundo panel ‘Innovación de la gestión del recurso en sectores de producción clave’ ha contado con las intervenciones de la directora de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Isabel Bombal, además de la de portavoces de compañías como Capsa Food o Mahou San Miguel, entre otras.
La investigadora en desalinización mediante electroquímica y embajadora de StepbyWater Cleis Santos ha llamado la atención sobre el papel de la innovación científica para el futuro sostenible y ha concluido que la educación es esencial para crear la conciencia de que “todas las intervenciones individuales” son significativas para realizar un camino verde en materia hídrica. EFEverde
Follow @EFEverde