Dos ejemplares de aguilucho pálido han sido marcados en Castilla-La Mancha, una ave que sufre un fuerte declive poblacional, con el objetivo de conocer sus rutas migratorias y poder así contribuir a conservar la especie de forma eficaz.
Según ha informado la organización SEO/BirdLife, este año la especie objetivo del programa Migra será el aguilucho pálido.
Aguilucho pálido, especie en declive
Esta rapaz de mediano tamaño es una de las muchas especies que sufren un evidente declive, con un descenso poblacional del 50 % en tan sólo una década, como recientemente se ha recogido en la publicación del último censo de la especie, realizado en 2017.
En España esta rapaz es bastante sedentaria y está muy ligada a los ambientes agrícolas y rurales.
Durante el invierno, la región acoge a un buen número de aves de origen europeo, que acostumbran a reunirse por la noche en dormideros colectivos situados en carrizales, con frecuencia en compañía de aguiluchos laguneros.
Las causas del declive de la población española reproductora se encuentran principalmente en las dinámicas de industrialización de la producción o determinadas prácticas agrarias, y en menor medida, al abandono de la ganadería extensiva, que conllevan en ambos casos pérdida de biodiversidad y hábitats adecuados en el ámbito agrario.
Peligro de destrucción de nidos en campos de cereal
Además, esta rapaz tiene la particularidad de anidar en los campos de cereal, por lo que los nidos corren grave peligro cuando las cosechadoras encuentran a su paso nidos con pollos pequeños, con volantones o con huevos, que sucumben bajo la maquinaria.
Aunque no está incluida en el Catálogo Español de Especies Amenazadas, su población actual y el descenso sufrido hacen necesario que se incluya entre las especies En Peligro, según el criterio de la UICN.
Por ello, saber dónde se encuentran en cada momento del año y conocer con todo detalle su ecología espacial es fundamental para poder conservar la especie en el futuro.
El marcaje se realiza en colaboración con la organización británica Natural England que trabaja en la protección de esta especie a nivel internacional.
Los dispositivos GPS-GSM pesan tan solo 10 gramos y se colocan como una mochila en la espalda del ave que permiten tomar coordenadas GPS cada 5 minutos y las envían mediante el sistema de telefonía móvil (GSM) siempre que tenga cobertura.
Hasta esta temporada no se habían marcado aguiluchos pálidos con este tipo de dispositivos en España, con lo que la información que se obtenga será de gran utilidad para el estudio de su ecología espacial y para su futura conservación de esta rapaz amenazada. EFEverde
Te puede interesar: