El nacimiento de 25 axolotes mexicanos y 27 salamandras de kaiser, esta última especie endémica de Irán rara vez vista en Europa, debido a lo complicado que resulta reproducir las condiciones de su hábitat natural forman parte de la familia de anfibios del Acuario Poema del Mar donde han sido reproducidos.
Cerca de una treintena de pequeñas salamandras Neurergus kaiseri salieron de sus huevos midiendo apenas unos cinco milímetros hace tres semanas, en la exhibición dedicada a esta especie en Poema del Mar. En la actualidad, crecen en espacios individuales, para tener un mayor control de estos ejemplares de anfibio que están catalogados como vulnerables.
Especies amenazadas

Una salamandra de kaiser en su espacio de cría del Acuario Poema del Mar. EFE/Fernando Robledano
En el acuario de Las Palmas de Gran Canaria, las salamandras de kaiser son vecinas del axolote, o “axolotl” en lengua náhuatl (Ambystoma mexicanum), un raro anfibio en peligro crítico de extinción (el escalón previo a su desaparición del medio natural), debido a la elevada contaminación que sufren los riachuelos cercanos a Ciudad de México donde viven.
Según la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), se calcula que solo quedan en libertad unos pocos cientos de axolotes, recluidos en un espacio de menos de 10 kilómetros cuadrados, muy fragmentado.
En Poema del Mar, han nacido en poco más de un año dos generaciones de este extraño anfibio, protagonista de todo tipo de estudios científicos por su capacidad innata para regenerar con rapidez prácticamente cualquier parte de su cuerpo.
Reproducción del hábitat en el acuario Poema del Mar
En el caso de la salamandra de kaiser, solo otro acuario en España ha conseguido criarla hasta la fecha, su futuro está amenazado por la deforestación de sus únicos hábitats naturales, situados en la provincia iraní de Luristán, al sur de los montes Zagros.
Ecosistemas contaminados
Ahora, pasará casi un año y medio hasta que los recién nacidos anfibios puedan regresar a la exhibición donde vinieron al mundo, y lo harán midiendo entre doce y catorce centímetros, ha señalado Castellanos.
Como les ocurre a estas salamandras iraníes, el ecosistema de los axolotes también está contaminado y a punto de desaparecer.
Estos anfibios con apariencia de “renacuajo estancado” en la penúltima fase de su transformación son capaces de regenerar su cuerpo en cuestión de un mes, incluso el cerebro, y se reproducen sin problemas en cautividad.
Ello ha facilitado el nacimiento de la segunda generación en el acuario de Las Palmas de Gran Canaria, cuyas instalaciones en la actualidad cuentan con 17 axolotes en exhibición y los 25 recién nacidos. EFEverde