- La vida en los trópicos y en las costas, amenazada por la crisis climática
- Navantia y Econward se alían para el tratamiento de residuos orgánicos
- John Kerry abordará mañana con la CE los preparativos de la COP26
- Remiten las lluvias fuertes y a mitad de semana suben los termómetros
- La Reserva de la Biosfera La Palma alerta de la proliferación de especies invasoras
- Las mujeres a la vanguardia de la defensa del medio ambiente
- Usan inteligencia artificial para investigar el fondo marino de Cabrera
- Mejora la situación del oso panda pero “seguirá siendo especie dependiente”
- La directora de la Fundación Biodiversidad aboga por un mundo sostenible e igualitario
- La adaptación climática de Sevilla busca inspirar a ciudades de todo el mundo
- Prisión preventiva para una boliviana que trató de enviar aves y tortugas a Chile
- Investigan a un hombre mordido por una serpiente cascabel y le incautan 40 reptiles peligrosos
- Gacelas y arruís saharianos crecen a los pies de la Alcazaba de Almería
- Publican el diario de John James Audubon, pintor de aves del siglo XIX
- El lenguaje de las ballenas, conversaciones en el fondo del mar
- El “plogging”: deporte y cuidado del medio ambiente
- La Eurocámara pide dar más protección a los defensores ambientales
- Greenpeace pinta de verde un avión de Air France para exigir menos vuelos
- Plataforma eleva su petición de ley contra el amianto hasta la Presidencia del Gobierno
- Fin de semana con tiempo inestable, más fresco y lluvias primaverales
- Los humedales, el milagro medioambiental contra el cambio climático
- Científicos prueban utilidad de congelar esperma para conservar la biodiversidad
- Recomendaciones y proyectos en el día mundial de la eficiencia energética
- Jorge Neri (Cambio 16) propone un nuevo pacto social que priorice a las personas y el planeta
- Liberan a una tortuga encontrada viva en el estómago de un pez en Florida
- China reducirá un 3 % su consumo energético por unidad de PIB en 2021
- Ribera: Se debe conocer a fondo el hidrógeno verde para regularlo
- Eurodiputados piden normas reforzadas para medir mejor la calidad del aire
- Siete de las diez ciudades de Brasil que más carbono emiten están en la Amazonía
- El Congreso Nacional de Medio Ambiente se retrasa a junio de 2021
- Los vertederos, una de las mejores fuentes de alimentos para los pollos de cigüeña blanca
- Tiroteo, el buitre hispanoluso que sobrevive con 38 proyectiles en el cuerpo
- Árboles de sombra por palmeras: Miami Beach se enfrenta al cambio climático
- Ribera asegura que el año más razonable de cierre de Cofrentes es 2030
- Imedea aplica inteligencia artificial en un estudio en la Bahía de Palma
- Las borrascas podrían favorecer una primavera más explosiva para las alergias
- Lanzan una campaña para combatir el tráfico de vida silvestre en Ecuador
- Descubren en La Palma y El Hierro tres nuevas especies de gorgojos ciegos
- Sesenta instituciones científicas piden protección para albatros y petreles
- Un trabajo portugués sobre los plásticos, Premio Rey de España Ambiental
- La economía circular implica pasar de ser consumidores a usuarios, dice Morán
- Descubren que las aves más amenazadas pasan el 39 % de su vida en alta mar
- WWF elimina el panda de su logotipo para denunciar la pérdida de biodiversidad
- Asociaciones agrarias y comunidades autónomas piden un plan global para el lobo
- Las gaviotas actúan como vectores de metales y arsénico entre los vertederos y los humedales
- Sigue el tiempo algo inestable y la lluvia de barro en el área mediterránea
- No hay consenso sobre cómo controlar ciervos y jabalíes en los parques nacionales
- La ONU estudiará a fondo la contaminación del Mar Menor
- Valvanera Ulargui presenta casos de éxito en lucha contra cambio climático
- La Fundación ECOMAR recibe la Copa Stadium en los Premios Nacionales del Deporte
- El Miteco recibe más de 1.300 propuestas para fomentar la economía circular
- El “rewilding”, la alternativa para recuperar la vida silvestre
- La UE busca prácticas humanitarias para el manejo de 22 especies invasoras especialmente preocupantes
- Liberan a 191 tortugas gigantes en una isla del archipiélago de Galápagos
- Encuentran en Nueva Zelanda el tiburón luminoso más grande del mundo
- Ángel Víctor Torres: Canarias debe caminar hacia una transición justa, ecológica y energética
- Dos instalaciones para limpiar embarcaciones permiten navegar por el embalse de Maidevera (Zaragoza)
- La ONU y decenas de países urgen a acelerar el abandono del carbón
- Establecen 28 parejas reproductoras con previsión de obtener 39-50 cachorros de lince ibérico
- Expocida Madera 2021 cambia al formato virtual en su segunda edición
- Un enfermo demanda a Austria ante Estrasburgo por no frenar el cambio climático
- A menos de un mes para la primavera, los embalses llegan al 64,4% de su capacidad
- Las CCAA piden incluir la desertificación como objetivo prioritario en la UE
- Ecologistas en Acción presentó 244 denuncias medioambientales en 2020
- Un problema sin fin, cada minuto 8 millones de colillas acaban en la naturaleza
- Más de 80 animales son liberados en Nicaragua por el Zoológico Nacional
- Las emisiones de CO2 cayeron un 5,8 % en 2020, pero ya subían en diciembre
- Adolescentes llevan al Gobierno australiano a juicio por una mina de carbón
- Censados medio billón de corales en el Pacífico, más de lo previsto
- La huella de carbono asociada a recomendaciones dietéticas varía entre países
- La futura ley de biodiversidad canaria aporta nuevo catálogo especies invasoras
- Menor peso al nacer, un efecto de estar en primera línea del cambio climático
- Aquilón, el quebrantahuesos al que amputaron una pata, liberado tras recuperarse
- Un iceberg gigante del tamaño de Londres se desprende de la Antártida
- Retiran 20 toneladas de una planta invasora en el Parque Natural del Alto Pirineo
- Pacma pide permitir la acusación popular en delitos relacionados con animales
- Greenpeace reclama la extensión de la moratoria al eucalipto a todo el norte peninsular
- Asturias ensaya un prototipo de trampa selectiva para la avispa asiática
- La COP26 de Glasgow afrontará una crisis climática que “no descansa”
- Las baterías de coches eléctricos consumen menos materias que los convencionales
- Líderes políticos y empresariales buscarán facilitar la transición ecológica
- Zamora, la provincia con más lobos, pide equilibrio entre la especie y la ganadería
- Expertos reclaman más ambición para evitar la “catástrofe climática”
- La UE estrena una nueva etiqueta energética más clara para los electrodomésticos
- Teresa Ribera apuesta por fortalecer la resiliencia social y económica del planeta
- Los ictiólogos actualizarán el mayor inventario de biodiversidad piscícola
- La ley de biodiversidad canaria armonizará el uso del patrimonio natural con la protección ambiental
- Tratan alcornoques de Doñana con fitoactivador frente a la seca
- La política climática de Macron recibe un varapalo de un órgano ciudadano
- La Fundación Quebrantahuesos reintroduce un ejemplar de la especie en Liébana
- El presidente de la COP26 y Teresa Ribera debaten hoy en un foro sobre la Cumbre del Clima
- Confirmada la plaga de la mariposa del boj en 185 municipios catalanes
- Ecologistas critican la escasa ambición global en la lucha contra la crisis climática
- Timmermans: “la gente tiene el poder para cambiar las cosas”
- Presentan al primer león blanco español nacido sin enfermedades de más de 3 kg
- Informe de la ONU muestra grave falta de avances contra la crisis climática
- La acción climática al alcance de la mano: plantar para concienciar a los jóvenes
- La Federación Andaluza de Caza será acusación particular en el caso del lince muerto por disparos
- Febrero se despide con tiempo estable y temperaturas primaverales
- FIO sitúa a Extremadura en la punta de lanza del turismo de interior y de naturaleza
- Constatan un aumento de lirones careto en Doñana, indicador de mejora forestal
- Desciende un 26% la presencia de mariposas monarca en los bosques mexicanos
- Florida prohibe la venta y posesión de iguanas por ser una especie invasora
- Cantabria, Asturias, Galicia y Castilla y León piden una sectorial sobre el lobo
- Planas ve posible proteger la biodiversidad y apoyar a la ganadería
- El Gobierno pide consenso para armonizar la gestión y conservación del lobo
- Directores de parques nacionales alertan de los efectos de la crisis climática en Canarias
- Piden optimizar el reciclaje de residuos para impulsar la economía circular
- Ampliarán las zonas protegidas del Delta del Llobregat tras el aviso de la CE
- El Congreso apoya planes de educación ambiental y contra venenos para la fauna
- Ribera urge dejar “debates estériles y no distorsionar la realidad” del lobo
- Unesco destaca el papel clave de los sitios del Patrimonio Mundial Marino
- Un proyecto busca refrescar las favelas de Río de Janeiro con techos verdes
- España lidera un proyecto para salvar al pato más amenazado de Europa
- El Congreso plantea medidas para la recuperación y protección del Mar Menor
- Eliminan plumeros en los terrenos adyacentes a la EDAR de Castro Urdiales (Cantabria)
- La mitad de las especies pescadas en los ríos valencianos es exótica
- Ecologistas ven en el acuerdo UE-Mercosur una barrera para los objetivos climáticos
- Villanueva de la Sierra celebra “de manera recogida” su 217 Fiesta del Árbol
- Hallan flotando el cadáver de un lince ibérico muerto por disparos
- Los chimpancés, como los humanos, se unen ante las amenazas de otros grupos
- Descubren en Florida una “extremadamente rara” gaviota de Islandia
- Un mayor riesgo de nuevas pandemias si se sigue destrozando la naturaleza
- Ribera aboga por un mecanismo solvente para lobo, sociedad e instituciones
- Ecologistas piden que los regadíos no afecten al caudal de La Albufera en Valencia
- El Gobierno someterá a consulta el informe del CSN sobre Cofrentes
- España respalda la estrategia de adaptación climática europea, anuncia Teresa Ribera
- Premio Fundación BBVA para los impulsores de nanomateriales clave en la energía solar
- ONG animalistas denuncian a España por irregularidades en el transporte de caballos
- La CE impulsará la adaptación a la crisis climática con una nueva estrategia
- Más de mil profesionales reciben un curso sobre criminalidad ambiental
- Nacen los primeros linces en cautividad del año en El Acebuche
- Anse denuncia a la Fiscalía la electrocución de 933 aves en los últimos 8 años
- Berkeley afirma que la nueva ley climática no afecta a la mina de Retortillo
- Documental que relata la posibilidad revivir especies extintas acumula cinco premios
- El cambio climático podría acabar con la mitad de los bosques europeos
- Científicos constatan la riqueza de los fondos marinos de las islas Columbretes
- Miteco invita a Asaja, COAG y UPA a participar en estrategia gestión del lobo
- Ribera: “La coexistencia del lobo y la ganadería extensiva es fundamental”
- Los glaciares de la Antártida aceleran su deslizamiento hacia el océano
- La Unión Europea invertirá casi 10.000 millones de euros en transición ecológica y digital
- Miles de especies de peces de agua dulce en peligro de extinción, alerta WWF
- Más de 150 países acuerdan combatir la “triple crisis” ambiental de la Tierra
- El tiempo de los océanos también se acaba, advierten los expertos en Lisboa
- La ley climática prohibirá las minas de uranio tras sumar nuevos apoyos en el Congreso
- El renacer de la zona cafetera de Nicaragua tras ser arrasada por los huracanes
- Más de 300 científicos firman un manifiesto por la protección del lobo
- La FIO 2021 será virtual debido a la COVID-19 y se centrará en el mercado americano
- El agua embalsada alcanza ya el 63,7 %, tras una semana de abundantes lluvias
- España opta a organizar el congreso más importante en el campo de las plantas