La cinco principales organizaciones ecologistas de España han pedido al Gobierno que detenga el proyecto de apertura de una mina de uranio a cielo abierto en Retortillo (Salamanca) debido a sus "graves riesgos e impactos ambientales, sociales y sobre la salud", aseguran.
WWF
Denuncian que un nuevo «ladrillazo» acecha por los resquicios de la Covid-19
Sara Elisa Fernández.-EFEverde.-Las reformas de legislación urbanística en diversas comunidades bajo el argumento de reactivar la economía, tras el confinamiento provocado por la Covid-19, abre la puerta a un nuevo “ladrillazo” que esquive los criterios ambientales, según varias ONG ecologistas consultadas por EFEverde.
Cierre de las granjas de visones americanos, ¡ya! Por (*) Gemma Rodríguez
Desde que se detectaron los primeros brotes de coronavirus en granjas de visón americano a finales del mes de abril en Holanda, debido a la mortalidad de visones más alta de lo habitual y los problemas respiratorios que presentaban, los científicos están tratando de esclarecer la relación entre este tipo de explotaciones y la transmisión del coronavirus, así como el riesgo que supone para los humanos.
3.000 millones de animales fueron víctimas durante los incendios en Australia
Alrededor de 3.000 millones de animales, entre mamíferos, reptiles, aves y anfibios, fueron víctimas de los devastadores incendios del pasado verano austral en Australia, país que alberga decenas de especies únicas en el mundo, publica este martes un informe preliminar.
WWF y SEO/BirdLife instan a aprovechar la «oportunidad histórica» de alcanzar una PAC verde
SEO/BirdLife y WWF España solicitan a las autonomías y al Ministerio de Agricultura (MAPA), con motivo de la Conferencia Sectorial de este jueves, un giro político hacia Sistemas Alimentarios Sostenibles y Resilientes, que aseguren la producción y el consumo de alimentos sanos en ecosistemas sanos y para generar salud en las personas.
Las ONG lamentan la falta de ambición ecológica en la reconstrucción poscovid
Las principales organizaciones ecologistas han advertido este lunes de la "falta de ambición para impulsar la transición ecológica" que contiene el dictamen de la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica del Congreso de los Diputados, que será sometido esta semana a votación.
WWF cree que declarar el acuífero de Doñana en riesgo permitirá revertir su situación
WWF considera que la declaración de sobreexplotación del acuífero de Doñana por parte de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) supone "contar con una nueva herramienta para revertir la situación en la que se encuentra esta masa de agua, posiblemente, la peor de su historia".
WWF exige al Gobierno mejoras en la Red Natura tras advertencia de la Comisión Europea
El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) ha exigido hoy al Gobierno que mejore la gestión de la Red Natura en España, tras la apertura de un proceso de infracción por parte de la Comisión Europea, por incumplir la obligación de fijar objetivos de conservación concretos y medibles, según un comunicado facilitado por la organización conservacionista.
Más de 12 millones de cepos amenazan la fauna salvaje del Sudeste Asiático
Al menos 12,3 millones de cepos ilegales plantados en bosques protegidos de Camboya, Laos y Vietnam ponen en peligro a especies como elefantes o pangolines y contribuyen a la propagación de virus zoonóticos de animales a seres humanos.
WWF: Una naturaleza rica en especies es la vacuna perfecta ante los fenómenos extremos
La emergencia climática "no sólo trae incendios extremos, sino también lluvias torrenciales y hasta pandemias", ha advertido la organización ecologista WWF, que ha apuntado que "una naturaleza que funcione y sea rica en especies, constituye la vacuna perfecta ante estos fenómenos extremos".
WWF : El cambio climático causa incendios cada vez más incontrolables
El cambio climático hace que los incendios forestales sean cada vez más peligrosos e incontrolables, una situación que exige la adopción de medidas "urgentes y ambiciosas" para prevenirlos, según asegura WWF en su informe "El planeta en llamas".
WWF pide que no se regularice «ni una hectárea más» en el entorno de Doñana
La organización ecologista WWF ha reclamado al Ministerio de Transición Ecológica (MITECO) que no regularice "ni una hectárea más" en el entorno de Doñana y continúe con el cierre de pozos ilegales
WWF pide el cierre «inmediato y definitivo» de granjas de visón americano
La organización conservacionista WWF ha lanzado una campaña para pedir al Gobierno el cierre "inmediato y definitivo" de las granjas de visón americano que, en un comunicado distribuido este lunes, califica como "una bomba biológica para la salud y la biodiversidad".
Los ecologistas piden a los políticos valentía para una transformación verde
Las principales organizaciones ecologistas creen que la única salida a medio plazo de la crisis social, ambiental y económica derivada de la pandemia por la COVID-19 pasa por que los políticos adopten medidas "urgentes y valientes" que garanticen una recuperación verde.
WWF pide políticas sostenibles para el futuro del mar Mediterráneo
La organización WWF pide a las autoridades europeas diseñar una estrategia común para la recuperación azul y sostenible del mar Mediterráneo, que genera un valor económico anual de 396.000 millones de euros, en el marco de la celebración este 8 de junio del Día Mundial de los Océanos.
Cinco claves para abordar el desafío ambiental de las invasiones biológicas
Las especies exóticas invasoras (EEI) constituyen la segunda causa de pérdida de biodiversidad en el mundo y la primera en los sistemas insulares, según aseveran organismos como Naciones Unidas o la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza (UICN).
Muere el tercer lince en 7 días en una carretera de Doñana
Un ejemplar de lince ibérico, de la población Doñana-Aljarafe, ha muerto esta madrugada en la carretera que une las localidades de Hinojos (Huelva) y Villamanrique (Sevilla), con lo que ya son tres los ejemplares fallecidos por esta causa en la zona en los últimos siete días.
Buenos augurios para la protección de la biodiversidad tras el anuncio de la CE
Lourdes Uquillas.- La aprobación por parte de la Comisión Europea (CE) de una nueva Estrategia de Biodiversidad abre esperanzas para la conservación ante la previsión de la Plataforma IPBES sobre la pérdida de más de un millón de especies y en vísperas de la celebración del Día Mundial que se celebra mañana.
Los ecologistas celebran la sentencia del Tribunal Supremo sobre Biscarrués
Organizaciones ecologistas consideran "un hecho histórico y una gran victoria" la decisión del Tribunal Supremo de ratificar la nulidad del anteproyecto de construcción del embalse de Biscarrués (Huesca) y la declaración de impacto ambiental de la obra, desestimando así los dos recursos interpuesto por Riegos del Alto Aragón a favor de la obra.
Las ONG creen que la Ley del Clima llega en un momento clave, pero es insuficiente
Los ecologistas creen que la Ley del Clima aprobada este martes por el Consejo de Ministros llega en “un momento clave” y será una “pieza fundamental” en la recuperación socioeconómica tras la pandemia de la COVID-19, pero consideran que “no es lo suficientemente ambiciosa”.
WWF pide a España y la UE que no toleren una desregulación ambiental
La organización conservacionista WWF ha reclamado este lunes “firmeza” a los gobiernos español y europeo para que “no se tolere” la desregulación en materia ambiental durante la reconstrucción tras la crisis sanitaria de la COVID-19.
UE para un proyecto de WWF en África tras constatar abusos a pigmeos
La Unión Europea (UE) ha detenido la financiación de un proyecto del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) en la cuenca del Congo, tras constatar abusos a la comunidad de 'pigmeos' bakas que la habita.
La naturaleza como terapia para una desescalada saludable
La naturaleza se convertirá en la mejor terapia para superar los trastornos físicos y psíquicos derivados del confinamiento por la crisis de la COVID-19 y será un antivirus eficaz contra futuras pandemias, subrayan expertos consultados por Efe.
Pandemias y tráfico de especies. Por (*) Gema Rodríguez (WWF)
La irrupción de la COVID-19 ha alterado completamente nuestras vidas y está teniendo un elevadísimo coste sanitario, con decenas de miles de personas muertas en todo el mundo, pero también económico y social. Sin duda, en estos momentos la prioridad es afrontar la emergencia sanitaria, detener la expansión del virus y luchar por salvar todas las vidas posibles. Pero después de la emergencia será necesario replantearse la prevención y lucha contra futuras pandemias.
Gema Rodríguez (WWF): El tráfico ilegal de especies, una amenaza para la salud humana
Madrid, 11 may (EFE).- Los líderes mundiales han de apoyar la clausura de mercados ilegales y no regulados de fauna silvestre de alto riesgo que "no solo impactan en la biodiversidad, sino que constituyen una amenaza para la salud humana", ha advertido la responsable del Programa de Especies de WWF España, Gema Rodríguez.
Ecologistas abogan por evitar financiar modelos de transporte contaminantes
Las principales organizaciones ecologistas han pedido al Gobierno que evite destinar dinero público a "apuntalar una movilidad insostenible" y que las ayudas previstas a la compra de automóviles descarten la renovación de flotas con vehículos contaminantes.
La lince Odrina cría a su cuarta camada en un pajar de Ciudad Real
La lince Odrina ha vuelto a criar, por cuarto año consecutivo, en un pajar de la provincia de Ciudad Real, donde ha parido cuatro cachorros de lince que están siendo seguidos mediante fototrampeo por la organizacion WWF.
Miles de españoles se unen a la noche de las «sombras y luces climáticas»
Miles de españoles han participado en la noche de las "sombras y luces climáticas" para reivindicar la salida de la pandemia con una transformación del sistema económico tomando en cuenta la crisis climática y con justicia social, sin olvidar a los más vulnerables, según las organizaciones convocantes.