La organización conservacionista WWF España presentará mañana una carta abierta, firmada por varios cientos de científicos de distintas disciplinas y remitida al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para apoyar la protección del lobo.
WWF
WWF: España incumple la normativa europea en conservación del lobo
La organización WWF ha asegurado que España incumple la Directiva europea de Hábitats que establece "la obligación legal de garantizar el estado de conservación favorable" del lobo ibérico y ha insistido en incluirlo en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESRPE).
Organizaciones ecologistas piden derribar la presa de Los Toranes (Teruel)
Más de 40 organizaciones ecologistas, científicas y deportivas han respaldado la eliminación de la presa de Los Toranes, en Albentosa (Teruel), en una carta que han remitido a la ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera.
WWF insiste en cerrar granjas de visones tras un brote de covid en A Coruña
La organización ecologista WWF ha asegurado hoy que el brote de coronavirus ocurrido en la granja de visones de A Baña (A Coruña) "no nos ha sorprendido" y ha pedido "urgentemente" el cierre "definitivo" de todas las granjas de España y, sobre todo, el "cese de la actividad de esta granja".
En 13 años se ha deforestado en el mundo un área equivalente a California
En los últimos 13 años se han deforestado más de 43 millones de hectáreas en el mundo, una superficie que equivale al área de California y que tiene su principal origen en la agricultura y la ganadería comercial, según señala un informe publicado este miércoles por la organización medioambiental WWF.
WWF denuncia que en 13 años se ha deforestado en el mundo un área equivalente a California
La deforestación ha arrasado ya más de 43 millones de hectáreas en los últimos 13 años, una superficie que equivale al área de California y que tiene su principal origen en la agricultura y la ganadería comercial, según señala un informe publicado este miércoles por la organización medioambiental WWF.
WWF cree 2021 debe ser año en que empezar a revertir estado acuífero Doñana
WWF considera que este 2021 ha de ser el año en el que "de una vez por todas" la Junta Andalucía, que es la competente en agricultura, adopte medidas "eficaces" para revertir la situación del acuífero del Espacio Natural de Doñana, y en primer lugar, por el cierre de fincas ilegales.
Un informe de WWF vincula la industria chocolatera suiza con la deforestación global
La mitad de las importaciones de cacao destinadas a la fabricación de chocolate suizo proceden de países en los que existe un gran riesgo de deforestación, entre ellos naciones latinoamericanas como Perú o Ecuador, según un informe publicado este jueves por la organización medioambiental WWF.
Las granjas de visón, una “bomba biológica” por el riesgo de contagio de Covide 19 advierten expertos
La cría de visón americano es una “bomba biológica” para la naturaleza además de un reservorio de SARS-COV-2 porque “el riesgo de contagio al ser humano es real”, ha advertido hoy la responsable del Programa de Especies Amenazadas de WWF, Gemma Rodríguez.
El jaguar resiste en Suramérica, amenazado por el fuego y la caza
Río de Janeiro/Lima.- Desde las profundidades húmedas de los bosques tropicales, el místico y silencioso jaguar, el felino más grande de América, resiste pese a las adversidades de los incendios, la deforestación y la caza furtiva.
Ecologistas celebran la prohibición en el PE de la munición de plomo
Las organizaciones ecologistas SEO/Bird Life y WWF celebran la prohibición de la munición de plomo en los humedales, medida adoptada por el Parlamento Europeo y que entrará en vigor en 24 meses tras su aprobación.
Un panel de expertos concluye que WWF no ha vulnerado derechos humanos
Un informe elaborado por un panel de expertos independiente no ha encontrado ninguna prueba de que el personal de la organización conservacionista WWF haya "planeado o alentado prácticas" que vulneren los derechos humanos de ninguna comunidad con las que trabaja, ha informado la entidad.
WWF desarrollará en Ecuador un proyecto de pesca sostenible, digital y responsable
El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) lanzó en Ecuador, un proyecto piloto de pesca sostenible, que usará tecnología digital para convertir esta actividad en una práctica sostenible y responsable con la salud de los océanos .
WWF: Las granjas de visones pueden tener consecuencias devastadoras para la pandemia
Las granjas de visión americano podrían tener "consecuencias devastadoras para la pandemia en el mundo", ha alertado este miércoles la responsable del programa de especies de WWF en España, Gemma Rodríguez.
Las granjas de visón americano podrían tener consecuencias devastadoras para la pandemia en el mundo entero. Por (*) Gemma Rodríguez (WWF)
Gemma Rodríguez, responsable del programa de especies de WWF España.- Las noticias sobre los brotes de coronavirus en granjas de visón americano en Europa se suceden de forma vertiginosa en los últimos meses y más aún en los últimos días desde que se ha dado a conocer la situación en Dinamarca, el mayor productor mundial de estas pieles con más de 200 granjas con brotes.
Las especies de agua dulce están disminuyendo a un ritmo alarmante. Por (*) WWF Colombia
La vida silvestre en los ecosistemas de agua dulce está disminuyendo tres veces más rápido en comparación con la biodiversidad terrestre o marina, según el Informe Planeta Vivo 2020. La pérdida de hábitat causada por el desarrollo humano, como la construcción de hidroeléctricas y las represas, son algunas de las principales causas.
Tres cachorros de lince ibérico necesitan nombre. ¿Ayudas a WWF?
La organización WWF ha puesto en marcha una campaña para buscar nombres con los que designar a los tres cachorros de lince ibérico nacidos en un pajar en la provincia de Ciudad Real.
Una dieta sostenible evitaría un 30 % de pérdida de biodiversidad en España
La pérdida de biodiversidad y escasez de agua que afecta a ríos y acuíferos en España disminuiría en un 30 % si se adoptase una dieta sostenible que prime los vegetales, según el estudio “El poder restaurador de las dietas para el planeta” del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF).
Campaña ciudadana de WWF permitirá a elegir la ciudad más sostenible
Dieciocho ciudades latinoamericanas son finalistas del One Planet City Challenge (OPCC), la iniciativa de la organización conservacionista WWF para elegir la ciudad más sostenible, dentro de la campaña de participación ciudadana We Love Cities, en la que se puede votar hasta el próximo 11 de octubre.
Desperdicio de comida causa 15 % emisiones vinculadas a la cadena alimentaria
El desperdicio de comida es responsable del 15 % de las emisiones de gases de efecto invernadero vinculadas a la cadena alimentaria y supone un gasto para la economía europea de 143 billones de euros al año, ha denunciado este lunes la organización conservacionista WWF.
El cambio climático favorece megaincendios más extremos, según expertos
Felipe Larach.-Los megaincendios, como los que afectan a distintos lugares del mundo, en particular al oeste de Estados Unidos (EEUU), están "íntimamente ligados" al cambio climático, lo que provoca cambios en la propagación de los fuegos con características más extremas y difíciles de predecir.
WWF: la fauna salvaje han caído una media del 68% desde 1970
México, 9 sep (EFE).- América Latina registra un pronunciado declive en su biodiversidad con una pérdida mayor al 94 % de 1970 a 1976 en mamíferos, aves, anfibios, reptiles y peces, alertó este miércoles el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés).
WWF pide el «cierre urgente» de granjas de visón americano como en Holanda
La organización conservacionista WWF ha pedido al gobierno español que siga el ejemplo de Holanda y cierre de manera "urgente" todas las granjas de visones de España "por su riesgo para la salud pública".
El alcaudón chico, el ave más escasa de la Península, triplica las crías
El ave más escasa de la península ibérica, el alcaudón chico, ha triplicado en 2020 la cifra de pollos que han volado del nido respecto al año pasado, con un total de diez crías, pero las organizaciones conservacionistas alertan de que la situación de la especie sigue siendo "desesperada".
WWF advierte que incendios forestales de 2020 podrían ser peores que en 2019
La organización conservacionista WWF ha advertido que este año los incendios forestales pueden superar las cifras récord alcanzadas en 2019 en el mundo y que si continúa esta tendencia habrá "consecuencias devastadoras" debido a la liberación de millones de toneladas adicionales de dióxido de carbono".
La Tierra agota la sobrecapacidad planetaria con retraso por la pandemia
Felipe Larach. -EFEverde.-La humanidad ha agotado todos los recursos que la Tierra es capaz de regenerar en un año este sábado 22 de agosto, tres semanas más tarde que el pasado 2019, debido al freno en la actividad económica e industrial provocada por la crisis del Coronavirus, según Footprint Network.
La conservación del Lobo una asignatura aún pendiente
Sara Elisa Fernández.-El lobo ibérico, joya de nuestra fauna, se encuentra seriamente amenazado y, sin embargo, su caza deportiva está amparada legalmente en algunas comunidades autónomas, mientras las distintas administraciones, incluida la europea, destinan fondos y grandes esfuerzos a su recuperación en otras.
WWF exige el cierre de fincas ilegales en Doñana que ocupan 1.653 hectáreas
La organización conservacionista WWF ha exigido este jueves, en la antesala del 51 aniversario de la creación del parque nacional de Doñana, que se ejecute el cierre de fincas ilegales en el entorno del mismo que "siguen creciendo sin control y ocupan una superficie total de 1.653 hectáreas".