Marta Montojo Madrid, 13 may (EFE).- Cuando se cumple un año desde la aprobación de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, el movimiento ecologista valora algunos "grandes avances", sobre todo en el impulso renovable, pero afean la "falta de ambición" del texto y la demora en la tramitación de medidas concretas para lograr los objetivos.
WWF
Cinco ONG piden al Gobierno que el plan de choque no amenace la conservación
Las cinco grandes ONG ambientales españolas, Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF, han reclamado al Gobierno que el Plan Nacional de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania no ponga en riesgo la conservación de la biodiversidad y la lucha contra el cambio climático.
WWF pide sumar kilómetros a la carrera por el planeta y apagar la luz
La carrera para luchar contra el cambio climático, convocatoria de WWF en todo el mundo con el lema 'Muévete por el planeta', suma 250.000 kilómetros, reto que se cerrará esta noche con la Hora del planeta, iniciativa con la que la organización quiere concienciar sobre la crisis climática.
Juan Carlos Del Olmo (WWF) reivindica la Hora del Planeta (26M) para la paz y la armonía
Madrid, 9 mar (EFE).- El secretario general del WWF, Juan Carlos del Olmo, ha realizado un llamamiento a la movilización del mundo en la próxima Hora del Planeta el 26 de marzo, un evento que -recuerda- se creó hace 15 años "para lograr paz y armonía entre los seres humanos y la naturaleza".
ONU Bolivia: Garantizar la igualdad de género permitirá un futuro sostenible
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Bolivia abogó este martes por el ejercicio pleno de los derechos de las mujeres para lograr la "sostenibilidad de la vida" y que sean tomadas en cuenta en las decisiones que permitirán lograr "un futuro sostenible".
WWF: España es uno de los países más vulnerables a los impactos climáticos
España es uno de los países más vulnerables a los impactos del cambio climático y sus efectos se están evidenciando con mayor frecuencia e intensidad, asegura la organización WWF este lunes cuando se inicia el análisis del próximo informe del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) de la ONU.
WWF: la contaminación con plásticos afecta ya al 88 % de las especies marinas
Un 88 % de las especies marinas está afectado por la grave contaminación con plásticos que sufren los océanos y muchas de ellas ya tienen estos materiales en su organismo, incluidos animales ampliamente consumidos por el ser humano, según un estudio presentado por la organización conservacionista WWF.
Un mono con ojeras blancas entre las 224 especies descubiertas en el Mekong
Un mono con ojeras blancas, un tritón con cuernos de diablo y un bambú resistente a la escasez de agua son parte de las 224 nuevas especies de fauna y flora encontradas en la región del Gran Mekong, desveló el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF).
El 19% de los fondos nacionales cumplen con los criterios socioambientales
Las finanzas verdes e inversiones sostenibles son determinantes en la lucha contra el cambio climático y para impulsar la transición ecológica, aunque solo el 19 % de los fondos nacionales se clasifican como criterios ambientales, sociales y de buena gobernanza (ESG, por sus siglas en ingles).
WWF pide a la Comisión que impida la legalización de cultivos en Doñana
La organización ecologista WWF anunció este sábado que ha escrito a la Comisión Europea (CE) para que impida que se regularicen 1.460 hectáreas de cultivo ilegal de fresas en los alrededores del Parque Nacional de Doñana.
Etiquetar la energía nuclear y el gas natural como inversiones sostenibles es como hacerse trampas al solitario. Por (*) Lennys Rivera (WWF España)
(*) Lennys Rivera (WWF España).- El 31 de diciembre, justo unas horas antes de las campanadas, la Comisión Europea circuló un borrador de acto complementario de la taxonomía en el que dejaba ver sus planes de etiquetar al gas y a la energía nuclear como inversiones "sostenibles".
Ecologistas ven un «desatino» considerar «verde» la energía nuclear y el gas
Organizaciones y grupos ecologistas han calificado de "desatino, error garrafal y lavado de imagen de industrias contaminantes" la propuesta de la Comisión Europea (CE) de incluir a la energía nuclear y la generación por gas natural en la tabla de clasificación de opciones verdes en el marco comunitario.
WWF fija en 3.500 el número de linces necesarios para una buena conservación
La organización ecologista WWF ha señalado este viernes, en la antesala de la celebración del día mundial del lince el próximo domingo, que para alcanzar el estado de conservación "favorable" del lince ibérico hay que triplicar la población actual que se sitúa en más de 1.100 ejemplares en toda la península, según el último censo.
WWF advierte de problemas en la cadena trófica por la falta de agua en Doñana
La falta de agua en las marismas de Doñana debido principalmente a la falta de lluvias y a la deficiente gestión que de este recurso se realiza en la zona, va a provocar problemas en la cadena trófica de las distintas especies que viven en este espacio, según se ha advertido la organización WWF.
El 90% de los ríos europeos serán insalubres en 2027, según WWF
El 90 % de las cuencas fluviales analizadas en varios países de la Unión Europea (UE) seguirán siendo insalubres en 2027, según revela un nuevo estudio realizado por la ONG Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) y la coalición Ríos Vivos de Europa.
Teresa Gil (WWF): el robo de agua suberránea nos conduce al suicidio hídrico
Madrid, 22 oct (EFE).- El robo y saqueo de agua subterrénea esta conduciendo a muchas zonas de España a un "suicidio hídrico" asegura la responsable del Programa de Aguas del WWF, Teresa Gil, quién destaca que "las autoridades responsables no saben cuánta agua se extrae de pozos por encima de lo autorizado, ya que no tienen capacidad para medirla".
El saqueo del agua en España amenaza nuestro futuro. Por (*) Teresa Gil (WWF)
El saqueo del agua subterránea es un problema cada vez más grave y alarmante en nuestro país. Una práctica ilegal y muy extendida por las expectativas que crea el apoyo de la política agraria al regadío, en detrimento del secano, y a un modelo de consumo de alimentos cada vez más intensivo que aumenta las demandas de agua, suelo y recursos.
WWF denuncia la impunidad del robo de agua en España
En España se riega con agua extraída ilegalmente de zonas de las Tablas de Daimiel, Los Arenales, el Mar Menor y Doñana unas 88.000 hectáreas aproximadamente, o el equivalente a la superficie similar a 1,5 veces la ciudad de Madrid, ha denunciado WWF en un estudio.
Los incendios de sexta generación requieren más gestión forestal
El riesgo de superincendios o incendios forestales de sexta generación, como el que afecta a Sierra Bermeja (Málaga), se ven acrecentado por el problema estructural de gestión forestal y del territorio en España, advierte la portavoz del programa de Bosques de la organización WWF, María Melero.
WWF pide cierre de granjas de visón por ser «supercontagiadores» de covid-19
La organización ecologista WWF ha solicitado este viernes el cierre "urgente" de las 27 granjas de visones americanos que hay en España por la capacidad "supercontagiadora" de estos animales, y que ha llevado al Ministerio de Sanidad a adoptar nuevas medidas sanitarias.
WWF pide modernizar la Ley de Aguas y revisar las concesiones a las hidroeléctricas
Madrid, 25 ago (EFE).- WWF considera "necesario modernizar la Ley de Aguas para lograr una revisión de las concesiones de agua a las compañías hidroeléctricas en toda España" y evitar que se especule con un bien público como es el agua.
WWF alerta del peligro de los cada vez más frecuentes ‘superincendios’
La organización conservacionista WWF ha alertado del peligro y la amenaza que representan los grandes incendios forestales "cada vez más frecuentes y de mayor gravedad" y ha advertido de que el cambio climático y el abandono rural hacen de España "uno de los países más vulnerables" frente al fuego.
Los «paisajes mosaico»: la solución a los incendios en el Mediterráneo
Miriam Benito.- Los incendios que arrasan algunas zonas del Mediterráneo, como Grecia, Turquía o Sicilia, podrían evitarse con los llamados 'paisajes mosaico cortafuegos', una solución que permitiría "adaptar los paisajes forestales a los incendios", han explicado varios expertos consultados por Efe.
WWF: El nuevo Plan Hidrológico del Guadalquivir no asegura la conservación de Doñana
La organización conservacionista WWF ha advertido de que el borrador del Plan Hidrológico del Guadalquivir 2021-2027 no asegura la conservación de los recursos hídricos del Espacio Natural de Doñana, al destinar un 11 % de los 448 millones presupuestados a resolver los problemas de los ríos y acuíferos que alimentan a este humedal.
Incendios forestales: Jugando a la ruleta rusa. Por (*) Lourdes Hernández
Llega la supuesta temporada de incendios y vemos imágenes absolutamente apocalípticas en todos los rincones del planeta: en junio una oleada de incendios arrasó en apenas 15 minutos Lytton, en Canadá. California se enfrenta al peor incendio de su historia. Siberia lleva ardiendo desde el mes de mayo, habiendo sido devorados unos dos millones de hectáreas. La situación en el Mediterráneo oriental es excepcional: Turquía vive desde hace semanas una de sus peores oleadas de incendios con 200.000 hectáreas quemadas en dos semanas en 200 focos, que ha dejado 8 víctimas mortales y más de 400 heridos; Grecia ha llegado a tener más de 80 focos en un día, con frentes de hasta 25 kilómetros que han consumido cerca de 100.000 hectáreas y podríamos seguir alimentando la lista con Macedonia del Norte, el sur de Italia, Albania, Kosovo, el sur de Serbia y Bulgaria.
El consumo insostenible sobrepasa los límites del planeta a niveles prepandemia
El precio de la luz marca nuevos récords en España y en Europa, las reservas hídricas son cada vez más escasas y la tecnología demanda más recursos, factores que llevan a la reflexión cuando el 29 de julio se sobrepasó la capacidad de la Tierra.
La UE puede lograr fácilmente los objetivos de producción ecológica, según WWF
La organización ecologista WWF ha destacado que la Unión Europea (UE) va por buen camino para aumentar la producción ecológica y disminuir el uso de pesticidas si aplica correctamente la futura Política Agrícola Común (PAC).
WWF advierte que un 40 % de los alimentos cultivados son desperdiciados
Un 40 % de los productos cultivados para alimentar a la población global no acaban siendo consumidos, un desperdicio que contribuye a un 10 % de los gases de efecto invernadero causantes del cambio climático, advierte hoy un informe del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF).