Entidades sociales y educativas, ayuntamientos, empresas y ciudadanos participaran el próximo sábado 11 de junio en la VI edición de la campaña "1m2 contra la basuraleza", destinada a crear conciencia social sobre el impacto de la basura y a prevenir su abandono en espacios naturales.
Voces de la Basuraleza
El año de recuperación en la lucha contra la «basuraleza»
Pablo Rojo // La incorporación de más de 800 nuevas asociaciones públicas y privadas al Proyecto LIBERA a lo largo de 2021 hasta rozar ya las 2.000 entidades confirma la progresiva recuperación hasta niveles prepandémicos en la lucha contra la "basuraleza" tras la crisis sanitaria generada por el coronavirus.
La 1ª Semana Viva da voz a cientificos y comunicadores para divulgar la radiografía de la basuraleza
Macro residuos, microplásticos, contaminantes químicos ..., la basuraleza esta presente, en mayor o menor medida, en los espacios protegidos, según la "radiografía" del abandono de residuos en la naturaleza realizada por Ciencia Libera del Proyecto Libera, cuyos resultados se abordarán en la primera "Semana Viva".
Doña Sofía recoge plásticos y colillas de una playa para ayudar a concienciar frente a la «basuraleza»
Alicante, 18 sep (EFE).- Botellas de plástico, trozos de bolsas de patatas, latas y colillas han sido algunos de los residuos recogidos esta mañana por la reina Sofía de la playa de la Almadraba de Alicante en el arranque de la quinta edición de una campaña nacional contra las basuras en los entornos marinos impulsada por SEO/BirdLife y Ecoembes.
Metro a metro la lucha contra la basuraleza avanza y libera miles de espacios
Javier López
Madrid, 21 jun (EFE).- Limpiar un metro cuadrado de "basuraleza" parece una idea modesta, pero secundada por miles de personas en miles de espacios naturales durante varios años consecutivos se ha convertido en un aldabonazo sobre la importancia de cambiar la cultura de usar y tirar, por la de la circularidad.
La reina Sofia una voluntaria más contra la basuraleza
Madrid, 6 jun (EFE).- La reina Sofía ha participado hoy en la quinta edición de la gran recogida de basuraleza (residuos abandonados en la naturaleza), que se ha desarrollado en todo el país organizada por el proyecto Libera de SEO/BirdLife y Ecoembes.
Unos 1.800 voluntarios limpiarán de basuraleza 115 playas de toda España
Más de 1.800 voluntarios participarán a partir de este sábado en la cuarta edición de la campaña "1m2 por las playas y los mares", una iniciativa de recogida masiva de basuraleza en estos ecosistemas desarrollada en el marco del Proyecto LIBERA, de SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes.
La basuraleza que no se ve. ¿Desafío sanitario o emergencia ambiental?
España consume cada año 3.000 toneladas de fármacos y 10.000 toneladas de pesticidas, compuestos que, más allá de dar respuesta a las necesidades sanitarias de la población o a la salvaguarda de los cultivos, generan residuos que pueden alterar los ecosistemas e irrumpir en la cadena trófica.
Fármacos, insecticidas, cosméticos o metales pesados: la «basuraleza» que no se ve
Más de un centenar de sustancias tóxicas derivadas de medicamentos, plaguicidas, pinturas, cosméticos o productos de limpieza flotan y se depositan en las orillas de los ríos españoles y restos de metales pesados se cuelan en el organismo de nuestra fauna más amenazada; es la basura que no se ve.