Lourdes Sarsa.- El Observatorio Pirenaico de Cambio Climático (OPCC) es una iniciativa transfronteriza de los siete territorios hispano-franceses que rodean la cordillera para observar, entender y recopilar información científica relativa al cambio climático y sus efectos para proponer recomendaciones en aras a crear un territorio más resiliente y preparado para afrontarlo.
Varias fuentes
Mainea, el cementerio de los rinocerontes lanudos
Carlos López Izquierdo.- La cueva navarra de Mainea constituye un yacimiento único en la península ibérica por la singularidad de los dos centenares de fósiles de rinocerontes lanudos y mamut hallados en él, unos animales adaptados a los momentos de glaciación cuyos restos resultan "escasos" en nuestro territorio.
Más de 30.000 millones de insectos para controlar plagas en Almería y la costa de Granada
Más de 30.000 millones de "microscópicos insectos" serán liberados en los invernaderos de Almería y la costa de Granada para combatir, mediante control biológico, las plagas que afectan a los cultivos hortícolas del invierno, según un comunicado facilitado por organizaciones del sector.
La plataforma ‘Rehabilitar el Futuro’ pide al Gobierno de España convertir “la emergencia climática en legislativa”
La plataforma Rehabilitar el Futuro ha publicado una carta abierta al presidente del Gobierno Pedro Sánchez en la que afirma la "urgente necesidad" de hacer "de la emergencia climática una emergencia legislativa" con proyectos "de impacto inmediato y de calado".
Movilidad sostenible y protocolos de contaminación para un aire “más limpio”
Natalia Molina Íñigo.- EFEverde.- La mala calidad del aire es “el principal problema ambiental que afecta a la salud humana”, asegura a EFEverde el coordinador de Calidad del Aire de Ecologistas en Acción, Juan Bárcena, quien destaca que la práctica totalidad de los españoles respira aire contaminado.
Las reticencia al transporte público y el ecologismo consolidan movilidad sostenible
Laia Mataix Gómez.-EFEverde.- Tras la pandemia, la reticencia a usar el transporte público y la consolidación de la eclosión de la conciencia ecológica han propiciado el afianzamiento de la movilidad sostenible, especialmente la urbana, que se materializa en la compra de coches eléctricos o el aumento del servicio de 'carsharing'.
La luz de las casas atrae a la polilla gitana, una plaga de nuestros bosques
Mar Morales.- EFEverde.- Al caer la noche, las luces de las casas pueden atraer a la polilla gitana, una especie distribuida por todo el territorio y una de las “principales plagas de nuestros bosques”, explica a EFEverde la conservadora de la Colección de Entomología del Museo Nacional de Ciencias Naturales, Amparo Blay.
Más de 40 millones de profesionales sanitarios exigen inversiones en salud pública y clima
Más de 40 millones de médicos, enfermeras y profesionales de la salud de 200 organizaciones pertenecientes a 90 países enviaron este martes una carta al G-20 para instar a los gobernantes a poner la salud pública y el cambio climático en el centro de los programas de recuperación e inversiones de la COVID-19.
La mayoría de los españoles considera insegura la tenencia de mascotas exóticas
Los españoles apoyan una mayor regulación del comercio de especies exóticas como animales de compañía y rechazan su tenencia, según un sondeo de opinión realizado en febrero de este año en varios países de la UE, incluido España, por encargo de la coalición europea Eurogroup for Animals y la organización de bienestar animal AAP Animal Advocacy and Protection.
La crisis climática obliga a las grullas a abandonar antes la península ibérica
La crisis climática está alterando el patrón migratorio de la grulla común, que cada año abandona antes las zonas de invernada de la península ibérica debido al aumento de la temperatura y la escasez de agua en las zonas encharcadas.
El Gobierno fortalecerá el control de la importación de especies exóticas invasoras
El gobierno fortalecerá el control de la importación a España de especies exóticas invasoras (EEI) a través de un mecanismo de coordinación con las comunidades autónomas que garantice la preservación de los ecosistemas.
Unidas Podemos rechaza la prórroga de Almaraz por ser una central “caduca y obsoleta”
Unidas Podemos (UP) ha manifestado su rechazo a la prórroga de la central nuclear de Almaraz (Cáceres), avalada este viernes por el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), por considerar que se trata de una instalación "caduca y obsoleta" que genera "una energía del pasado".
Organizaciones de comercio justo defienden la necesidad de un modelo sostenible
La Coordinadora Estatal del Comercio Justo (CECJ) y la ONG del Comercio Para el Desarrollo (COPADE) reivindican, de cara al Día Internacional del Comercio Justo, que se conmemora el 9 de mayo, la necesidad de contar con un modelo sostenible tanto para el medio ambiente como para los trabajadores.
Indígenas se aíslan en la Amazonía bajo la amenaza del virus y la violencia
Carlos Meneses Sánchez.- Deforestación, incendios, invasión de sus tierras y ahora el coronavirus. Los indígenas de la Amazonía afrontan la pandemia aislados en la selva, pero más organizados que nunca para esquivar una crisis que ya se ha cobrado las primeras vidas entre ellos: "El enemigo viene de todos los lados".
La protesta climática se traslada a los balcones
La protesta climática se instala en los balcones y será el próximo día 24. Un centenar de organizaciones sociales, entre las que figuran Fridays For Future, 2020 Rebelión por el Clima y Alianza por el Clima, han convocado una manifestación internacional a favor del clima desde ventanas, balcones y terrazas.
Las 5 grandes ONG acusan a la Junta de “desregulación ambiental”
Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF consideran que la convalidación del Decreto Ley de Mejora y Simplificación de la Regulación para el Fomento de la Actividad Productiva en Andalucía es un retroceso inaceptable en las garantías ambientales, detallan en un comunicado
La cumbre del clima COP26 de la ONU se aplaza a 2021 por el coronavirus
La cumbre del clima, la COP26 de Naciones Unidas, que debía celebrarse a finales de este año en Glasgow se aplaza a 2021, según acordaron este miércoles 1 de abril responsables de la ONU , del gobierno britanico y sus socios italianos (anfitriones de la pre COP).
Educación ambiental en confinamiento: cómo aprender ecologismo desde casa
Laia Mataix Gómez .- EFEverde.- La educación ambiental se ha convertido en un factor importante para concienciar a la población y la actual situación de confinamiento es, según los expertos, una buena oportunidad para que los pequeños, y no tan pequeños, aprovechen para aprender sobre la conservación de la biodiversidad o el desarrollo sostenible, al tiempo que desarrollan "ecodestrezas" en el hogar.
El #videoblog de @ValentinCarrera / @EfeVerde: Diez años de oxígeno en periodismo ambiental
En estos días cargados de información, pero sobre todo saturados de bulos y falsas noticias que nos cuelan algunas redes y medios, conviene poner en valor las fuentes confiables y el ejercicio serio y riguroso del periodismo.